Impresión artística de la ‘supertierra’ GJ 1214b y la estrella a la que orbita, una enana roja a unos 42 años luz de la Tierra. Credit: NASA, ESA, and D. Aguilar (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics).
A veces, tan importante es lo que se observa como lo que no se observa. Un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha comprobado que la atmósfera de la ‘supertierra" GJ 1214b, uno de los exoplanetas más conocidos porque puede observarse desde la Tierra con determinados telescopios, no se caracteriza por un exceso de hidrógeno. La conclusión, obtenida tras observaciones en el Gran Telescopio CANARIAS (GTC), apoya la idea de que GJ 1214b tiene una atmósfera compuesta por elementos de alta metalicidad.
El trabajo, que aparece publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, ha sido liderado por los investigadores del IAC, Felipe Murgas y Enric Palle, quienes explican las razones por las que iniciaron el proyecto: "Conocer la composición atmosférica de un planeta es muy importante porque puede revelar las condiciones físicas en capas más internas de su atmósfera". Este tipo de información supone un paso más para que, en el futuro, la comunidad científica pueda realizar estos análisis en otras ‘supertierras" potencialmente habitables.
Según relata Murgas, en los últimos 20 años se ha incrementado considerablemente el descubrimiento de nuevos exoplanetas -aquellos detectados fuera del Sistema Solar- gracias a los surveys o grandes campañas de observación dedicadas a su detección. Dentro de este zoológico planetario, hay un grupo que despierta más curiosidad entre los astrofísicos: las ‘supertierras". Son planetas que poseen una masa entre 2 y 10 veces la de La Tierra, un rango que no tiene correspondencia en el Sistema Solar. Sin embargo, el parecido con nuestro planeta los convierte en "buenos candidatos" para la búsqueda de vida.
Quizá una de las ‘supertierras" más conocidas sea GJ 1214b, descubierta en 2009 a unos 42 años luz de la Tierra, "una distancia cercana en escala galáctica", apunta el astrofísico del IAC. Con todo, su fama no se debe a su distancia a nosotros sino a su relación con la estrella a la que orbita: debido a que el tamaño relativo del planeta respecto a su estrella es mayor que en otros casos, los eclipses que produce GJ 1214b al pasar por delante de su estrella causan una disminución importante del brillo que nos llega de esta y, por tanto, observable con telescopios desde la Tierra. "Por esta razón, se han realizado numerosos estudios tratando de identificar algún elemento o molécula que pueda determinar su composición atmosférica", añade.
Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos, "no se ha podido detectar ninguna señal atribuible a su atmósfera". Murgas y Pallé utilizaron el instrumento de filtros sintonizables OSIRIS del GTC para comprobar si el exoplaneta tenía un exceso de hidrógeno: "En concreto, observamos el rango espectral en el que debería aparecer la línea de transición atómica del Hidrógeno conocida como Ha. Si GJ 1214b tuviera una atmósfera rica en vapor de agua, es posible que esta molécula se destruyera en capas altas de su atmósfera debido a la radiación de la estrella, generando un exceso de hidrógeno". Aunque existe cierto margen de error, no parece que este sea el caso.
¿Y qué implica la ausencia de hallazgos? Para los autores, viene a apoyar la teoría de que GJ 1214b tiene una atmósfera compuesta por elementos de alta metalicidad que producen una absorción constante en longitud de onda. "De confirmarse, el planeta estaría envuelto en una niebla uniforme, lo que impediría observar su superficie. Justo lo contrario que en la Tierra", señala Murgas. "Los elementos metálicos pueden provenir de actividad volcánica u otros mecanismos mediante los que el planeta cambia su composición atmosférica inicial a través del tiempo", concreta el astrofísico del IAC. En cualquier caso, prosigue, el trabajo es un paso más para desvelar la verdadera naturaleza de GJ 1214b.
Archivado en:
Últimas noticias
Lo último en blogs
PedroLuis
Dato curioso. O no, si reparamos en los comportamientos y tendencias más generalizadas de esta "especie nuestra": que lo mismo descubre secretos en las estrellas, que sufre con las plataneras destrozadas por el viento…
En mi primer comentario, dejaba escapar la rabia y el sentimiento de frustración, generado por los destrozos del viento… "pecando" como dice "florcon", que me perdona, pese a "mi no arrepentimiento" (sic). Del mismo modo "droligo" lamenta mi crasa torpeza por "mezclar peras con manzanas", algo que ya advertía en mi "pecado".
Lo curioso, que desvela nuestra propensión a reparar más en el mal qué en el bien, es que nadie haya reparado en mi cordial final: “Enhorabuena, claro. Faltaría más”.
Debe ser que nuestra configuración cerebral con demasiada frecuencia potencia lo malo y deprecia lo bueno. Otros dirán que son cosas del diablo… o tal vez de las cabras, que comen codeso, si no encuentran otra cosa más apetecible; como haría cualquier otro animal inteligente.
Saludos cordiales y gracias por reparar y comentar lo que con mayor o menor fortuna escribimos.
Leer más
ificrates
rod,he leido el artículo no contradice lo que se.
Los datos del polen, y las investigaciones botánicas, indican que antes había mucha más variedad de plantas.
Cuando visité el yacimiento de la zona del observatorio, el arqueólogo que nos guiaba y nos explicaba que era aquello, afirmó, que solo hay codeso, debido a la sobreexplotación ganadera, posterior a la conquista, que previamente, un consejo de awaras, determinaba cuando debian desplazarse los rebaños de una zona a otra.
Afirmó, que el codeso es muy amargo y las cabras prefieren cualquier otra cosa. No dio tantos detalles como el artículo que señalas.
Leer más
peroquehablas
que manden a nuestros politicos a esos planetas… y nos dejen vivir en paz
Leer más
GALVA
UNA BUENISIMA NOTICIA, SI SEÑOR….
Ciencia vs bla,bla,bla…..Abora bla, Iruene bla, awaras bla….
CIENCIA…
Leer más
Rod
ificrates, de cabras sí come codeso, y además dan más leche.
Parece ser, según el siguiente artículo, que primero está el queso, luego las cabras:
http://eclrpdj.elapuron.com/blogs/pastorgarafiano/363/un-pastor-de-cabras-por-juan-capote/pag=0
Consultando en Internet, hay páginas donde dicen que el codeso es bueno para las cabras.
Leer más
ificrates
Hombre, dudo mucho, muchísimo, que se pueda llamar a eso chatarra.
Mire los cálculos para establecer donde va cada tornillo, llenos de transformadas de fourier y de ecuaciones diferenciales. De chatarra nada, una maravilla de la técnica.
Mire un yacimiento arqueológico cercano, vallado con un simple tela metálica oxidada, cuando deberia tener un edificio alrededor que lo progegiese del expolio. Si un edificio, aunque me dirán que si cemento y más cemento.
Mire los alrededores del observatorio, llenos de codesos, debido al pastoreo excesivo, pues el codeso es la única planta que no pueden comer las cabras. Ahora, en los alrededores se intenta recuperar la flora original, previa a la destrucción por el pastoreo excesivo.
Yo solo veo ventajas, ganas de buscarle tres pies al gato, que no me parece mal, no hay pensamiento racional, sin pensamiento crítico, y oportunidades.
Leer más
PedroLuis
Sr. "droligo", tal vez el viento o nuestros respectivos cariños para la agricultura y para la astrofísica, nos hayan hecho perder el sentido del humor. Si se fija, imagínese que es una estrella, "frivolidad" lo escribí con comillas…
No se preocupe, que a pesar del viento, todavía sabemos distinguir las manzanas de las peras.
Cordiales saludos.
Leer más
Derisa
Para el sr. droligo:
¡Su concepto de la destrucción es algo ambigua!.
Destruir es llenar de CHATARRA la cumbre, el punto más alto de la Isla, utilizando maquinaria pesada que esta haciendo que se resquebraje como un terrón de azucar. Removiendo y removiendo el suelo, arrasando con la vegetación y fauna invertebrada (algunos "bichitos", endémicos), triturando nuestro patrimonio arqueológico, y fitrándonos todo tipo de m… a nuestros acuíferos sin ningún tipo de control.
Mis palabras, como las de muchos otros que escriben aquí, no destruyen, tan sólo llaman a las cosas por su nombre. Y llaman la atención sobre la gravedad de las MENTIRAS.
Leer más
Derisa
"Quien tiene el Poder domina la Información, y tiene el poder de embolarnosla, una vez, y otra, y otra más…", ¡pero no a tod@s!.
Leer más
droligo
En Chile no se está construyendo el telescopio mayor del mundo. Hasta que no se reunan los más de mil millones que costará, se trata solo de una entelequia. Y no están los bolsillos a rebosar como para gastarse, ahora, esa cantidad. Como pronto, estaría operativo hacia 2025. Pero primero hay que reunir esa importante cantidad de dinero.
La Palma, Señor Rod, no es el culo del Universo. Ni lo fue, ni lo es, ni lo será. A pesar de que haya gente como usted, empeñadas en que asi sea y asi nos lo creamos. Hemos de apartar del camino a los individuos que, como Rod, se empeñan en undir a esta isla.
Tampoco ayudan comentarios despectivos como los que hace el Señor Derisa. Despectivos hacia todo lo que pueda hacerse en La Palma. Otra pose destructiva. ¡Apártese también y deje trabajar!
Lamento el comentario del Señor Pedro Luis, a quien siempre leo con atención. Suele hacer comentarios muy atinados y complementarios de la noticia. Pero creo que esta vez ha mezclado las peras con las manzanas. No podría creer que su opinión acerca de la investigación, astrofísica en este caso, que se hace desde La Palma le merezca la opinión de frivolidad. Con ella está muy cerca de opiniones destructivas como las del Señor Derisa.
Señores: La Palma será lo que TODOS juntos hagamos de ella. Cuidemos que TODOS empujemos hacia adelante. Nuestras opiniones públicas también hacen La Palma. Algunos opinamos, pero son muchos los que nos leen.
Leer más