Ante la avalancha de fotografías y vídeos virales que muestran, como en una campaña de spots publicitarios del Apocalipsis, las recientes demostraciones de barbarie perpetrada con mazas y taladradoras contra restos de antiguas civilizaciones, engruñamos el gesto, nos arripiamos y decimos que no se puede caer más bajo, quizá obviando -sin querer- que todavía es peor el ensañamiento contra la vida de las personas que se encuentran en medio de luchas armadas y fanatismos elevados al cubo. La Historia está plagada de absurdos sin cuento como este, despropósitos promovidos por ideologías de todo signo, megalomanías levantadas con aparatajes que acaban cayendo por su propio peso, movimientos de masas proclives a enardecerse a las primeras de cambio, ondear de banderas-sudarios de mil colores, especialmente cuando sobran las palabras. Quien se complace en destruir vestigios de otras culturas muestra un desprecio estéril no sólo por el pasado ajeno sino por el presente y el futuro propio. Ese alarde de furia devastadora, ese gañido de bestia ciega de odio, nos deja estupefactos en tanto que nos retrotrae a lo que durante siglos ha sido el medio y el fin de las ambiciones humanas, alentadoras de un espíritu de conquista que en demasiadas ocasiones ha embarrancado en el genocidio. Sobre este particular, más allá de cualquier forma de maniqueísmo facilón y mas acá de mitos o imaginarios épicos de caballeros con espada, podemos hacer examen de conciencia repasando los hitos de la edad contemporánea a partir de los cuales se han trazado los actuales mapas políticos: ojo, también los "instruidos" occidentales han incurrido en diversas clases de atropellos contra la otredad. Pensemos en las campañas napoleónicas, o en el saqueo del imperialismo europeo sobre África y Asia, o en la conquista del Far West a costa de la supervivencia de los pueblos amerindios; pensemos en la locura nazi y, tras ella, en hechos puntuales, terribles, como el bombardeo de la bellísima ciudad de Dresde cuando la II Guerra Mundial llegaba a su fin (el mundo pasó por alto el hecho de que los aliados decidieran machacar Dresde para infligir sobre Alemania un castigo simbólico, postrero e inútil). Esto no obsta, ni muchísimo menos, para que sintamos estupor ante esos iluminados que hoy ponen bombas contra civiles y al mismo tiempo se enorgullecen de romper piedras angulares y efigies cinceladas hace siglos. Repito, es comprensible que nos arripiemos ante algo así. Hemos de verlo como puro vandalismo: la negación de la Historia y de la razón. La manera más cerril de multiplicar por cero.
Duraton
Estupendo comentario, D. Anelio, a la altura de los que Vd. suele hacer en su Blog. Suelo leerlos ya que escribe Vd. muy bien.
He leído con placer y atención los diferentes post que pienso son análisis serios e inteligentes, y en la época en que estamos eso se agradece.
El problema que Vd. aborda, D. Anelio, es algo que me preocupa mucho, pues creo que es el más grave que tenemos en este siglo nacido poco ha, pero que no comienza con él, el fanatismo religioso yihadista, convendrá conmigo que surge mucho antes,¿en el Medievo? Pero los tintes actuales son nuevos, muchos verdugos y/o dirigentes no son gente inculta como en principio podríamos pensar dada su afición por destruir la Historia, son gentes educadas en occidente en colegios y universidades cuya educación muchos de nosotros aceptaríamos de buen grado si posible fuese, pero que reaccionan violentamente contra el sistema cultural donde se han educado. ¿Qué está pasando? ¿Sabe vender Occidente sus valores de democracia y libertad? ¿Sabe defender occidente esos valores que entre otras cosas nos permiten leer lo que leemos y escribir lo que escribimos?.
Yo creo que no, y creo que debemos centrarnos en este punto. Si.. Ruanda, Camboya, Afganistán, el pasado siglo con sus totalitarismos, son o fueron problemas duros pero ahora toca analizar el problema yihadista que es el que a mi entender Vd. aborda. Occidente tiene que defender con uñas y dientes sus valores si es que quiere mantenerlos y eso nos concierne a todos los que compartimos esta cultura, ideologías aparte. Si no es así vamos camino de la barbarie que evidentemente no comenzó en las Azores.
Perdone mi perorata D. Anelio, pero con esta gente que identifica nuestra sociedad con el diablo, y que trata de subyugarnos con el miedo no podemos usar guante blanco. Eso creo.
Leer más
Pintao
Quisiera insistir, aunque sólo fuera de pasada, por lo que a mi me parece de extremada importancia para Canarias, y es que dada la fragilidad actual del castillo de naipes que constituyen los países del sur del mediterráneo, en cuanto a estabilidad política, es imprescindible mantener la atención en la marcha de los acontecimientos, y sobre todo saber en todo momento con quien nos jugamos los cuartos.
Aunque uno encuentra opiniones variadas acerca de como se ha de enfrentar el fenómeno del jihadismo, los hay que opinan que dada la especial idiosincrasia de estos países, los grupos más fuertes y mejor organizados terminaran imponiéndose por la fuerza, y en ese caso la cosa se pondrá muy fea.
Yo soy más bien de la opinión de que es hora que Occidente preste ayuda a los gobiernos moderados de estos países con el fin de que puedan resolver sus problemas internos, pues cierto es que deben de ser muchos más los habitantes moderados que los radicales, pero dado el sesgo religioso que los jihadistas le dan a sus argumentos, son muchos los que no se atreven a plantarles cara, pues hay cosas que no se pueden discutir de manera abierta, cuando ya sólo la duda es pecado.
Se me antoja que el asunto no va a ser fácil, pues respetando las creencias de las gentes, tan equivocado está el que piensa que todo islámico es fundamentalista, como el que cree que los occidentales podemos esperar que un régimen democrático al estilo occidental vaya a funcionar en un país islámico. Ellos han de encontrar su propia vía intermedia, pues es de esperar que pueda existir un cierto consenso.
Hace un par de días, que vimos en la tele como en un país islámico, ajusticiaba la multitud a una mujer que había sido acusada de quemar un corán. Desde luego que escenas de ese tipo no ayudan mucho a que Occidente vaya comprendiendo mejor la idiosincrasia moderada de una cultura, que seguro que debe de existir también.
El asunto desde luego no es fácil y se está complicando a marchas forzadas.
Leer más
FulanoDeTal
¿Israel?
Jaja…perdonen, a veces me sale "un ramalazo". No estoy seguro si es humor negro o hastío.
Leer más
apurando
Había planeado ir a Túnez a mediados de abril. Toca dejarlo para otra ocasión: el trío de las Azores ha tenido éxito en su disparate.
¿ Puede alguien nombrar algún país del sur del Mediterráneo que esté mejor que antes de la invasión de Irak? ¿Estamos mejor los países al norte del Mediterráneo?
Leer más
FulanoDeTal
Don Anelio, no era mi intención apremiarle. Es mas, ni si quiera sabia que usted moderaba el blog. En alguna ocasión no se ha subido alguno de mis comentarios (no crea que me prodigo mucho) a noticias publicadas en este medio, sin entender muy bien el motivo.
Le pido humildemente disculpas.
Gracias por su respuesta. Un abrazo.
P.D. Mi segundo post sobra, me gustaría que lo retirara, si esta en su mano.
Leer más
arodriguez
Amigo FulanoDeTal, antes de nada, déjeme decirle que me ha gustado mucho su comentario, enriquecedor y bien argumentado. Agradezco su aportación.
Puede estar seguro de que no ha habido censura, ni mucho menos, sino una demora que a veces se produce en contra de nuestra voluntad. Estos conductos electrónicos no siempre funcionan con la rapidez deseada. Disculpe y gracias de nuevo.
Leer más
Matacante
Estupor es poco, la sin razón de este movimiento autoproclamado estado islámico que no es ni un estado ni representa al islán se presentan sólo a sí mismos guiados por un fanatismo ciego y cerril incapaz de ver y comprender que lo que hacen y dicen no está sacado del Corán si no de la mente enferma de sus dirigentes.
Destruir las muestras de la cultura de su pasado es no conocer su presente pues sin aquellos que estuvieron antes, ellos no serían ahora y es también no pensar en tener un futuro, sólo vivir un presente efímero lleno de odio y barbarie.
Pero no pensemos que todos están locos, sus dirigentes no lo están tanto como para inmolarse ellos mismos (qué gran favor nos harían a todos) y llegar por la vía rápida al paraíso, esos es para las masas fanatizadas para ellos piensan que el cielo puede esperar, muy bueno no tiene que ser su paraíso cuando tan poca prisa tienen en llegar.
Leer más
FulanoDeTal
Gracias Anelio por tu articulo, siempre es un placer leer este blog. También al señor Pintao por su post, que imagino habla del conflicto greco-chipriotas vs turco-chipriotas del los 60´s y 70´s, y que me ha provocado una enorme curiosidad que tratare de satisfacer profundizando en el mismo.
Por un lado queria decir que vivimos en un universo en el que todo lo que ocurre tiene una influencia en lo que vendrá. Ya saben todo eso de que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma….
El tristemente inclito "trio de las Azores", hace mas de una década, se encargo de reventar el frágil equilibrio existente en la zona y estos son los resultados. "Mission Accomplished".
Solo sumando las cifras de víctimas civiles en el conflicto Iraquí con las de la guerra en Siria tengo suficiente para no volver a pegar ojo. Por tanto me ahorrare la suma.
No quiero terminar este punto sin decir que: mientras ingleses y americanos hacen lo posible por eliminar de la escena publica a los individuos responsables de la invasion (Bush, Rummsfeld, Chenney, Blair…) aquí tenemos que soportar las constantes reapariciones del "Sr." Aznar con sus aires de grandeza. ¡Que asco!.
Eliminar la cultura, el saber o en su defecto sus gentes y símbolos, parece ser una manera muy eficaz de anular un pueblo. No olvidemos Cambodia, los Jemeres Rojos en su frenesí exterminador comenzaron eliminando profesores, universitarios, profesionales con carrera….terminado por aniquilar a cualquiera que su edad fuera mas allá de la adolescencia y fuera capaz de leer unas pocas palabras.
En otras ocasiones, incluso las mejores intenciones pueden llevar al desastre. Aunque tenemos muy recientes, y tienen mucho que ver con lo expuesto tanto el articulo de Anelio como en el post de Pintao, los ejemplos fallidos de las "Primaveras Arabes" apoyadas por occidente, me quisiera detener un segundo (esto se esta alegrado demasiado, les ruego me disculpen) en el Genocidio de Ruanda.
Bien, muchos historiadores y sociólogos coinciden en que el germen, que hace detonar el conflicto en los noventa, había sido plantado ya en los años 50 por un grupo de intelectuales progresistas belgas.
El digamos dominio de la minoria Hutu es cuestionado por este grupo de pensadores, implantando la idea en miembros de la mayoría Tutsi que habían accedido a algunas plazas, puestos de trabajo, en las instituciones del gobierno colonial Belga.
Se podría decir que en cierto modo, era aceptado por ambos grupos un status quo (no hablamos de lo que es justo o no) que privilegiaba a los Hutus.
Después de esto, un numero de incidentes con muchos muertos en las décadas posteriores, así como el desplome de los precios del cafe y la consecuente crisis (sobre todo alimentaria) de finales de los 80 y principios de los 90 hacen el resto (simplificando muchísimo el asunto ya que es muy complejo, ademas estas etnias convivían en los países vecinos donde también se produjeron hechos terribles que tienen un peso importante en el devenir de los acontecimientos).
Lo cierto es que somos un bichos sociales que mal conviven en un mundo cada vez mas apretado y complejo. A veces las mejores intenciones pueden tener efectos tremendamente negativos.
En cualquier caso no creo, vamos estoy seguro al 100%, que fueran las mejores intenciones las andaban en las cabezas del famoso "Trio" en la citada reunion de Azores.
Saludos y suerte.
Leer más
Pintao
Las malas experiencias que quien más quien menos, casi todos los mortales hayamos tenido en la vida, nos suelen dejar una huella en el subconsciente que hace que a veces quizás de manera exagerada se nos ponga la mosca tras la oreja al revivir noticias que nos las recuerden.
Digo esto a propósito del triste atentado que acaba de ocurrir en Túnez, donde un buen montón de turistas perdieron la vida, y una vez más recordé los hechos que a mediados de los setenta ocurrieron en una Chipre turística, donde de la noche a la mañana se desestabilizó la situación de tranquilo statu quod y como ondas en un estanque el turismo del Egeo salió de espantada. Recuerdo que dos años después, todavía estábamos en Rodas haciendo campañas especiales para que todo volviera a su normal cauce.
Aunque andando el tiempo se recompuso, la zona de Famagusta en Chipre, nunca más a vuelto a ser lo que era.
Líbreme Dios de ser pájaro de mal agüero, pero no sé si exagero al preocuparme por el terrible fenómeno del jihadismo islámico y las terribles consecuencias si por casualidad va cogiendo cuerpo por el resto del Magreb donde a tiro de piedra nos encontramos los canarios tan tranquilos y persuadidos de que vivimos en una Arcadia Feliz o más bien en un jardín de belleza sin par.
Doy por supuesto que dado lo que nos jugamos los felices canaritos, quien tenga que ver con ello, tenga las pilas bien cargadas, cosa que conociendo a alguna de nuestras autoridades nos tranquilizaría mucho estar seguros de que están ojo avizor.
Da un poco de reparo y repeluz hablar de estas cosas, pero por desgracia son tan reales como la vida misma.
Perdonen la majadería mía.
Leer más