Toneladas y toneladas de residuos y excedentes salidos de las plataneras se pierden sistemáticamente por que no se les busca ninguna utilidad, como por ejemplo convertir dichos residuos en biocombustible, estudios certifican que el biocombustible conseguido tendría una gran viabilidad para competir con cualquiera de los otros combustibles que existen en el mercado, seria una forma alternativa de aprovechar estos desechos en vez de arrojarlos a los vertederos o dejar que se pudran en las fincas, en España actualmente los biocarburantes para automoción suponen aproximadamente el siete por ciento frente a otros y se da circunstancia de que aumentan las importaciones desde Argentina, en nuestra isla de La Palma se podrían producir tantos residuos como para autoabastecer a todas las gasolineras de la isla y no solo eso, sino que también se podría sustituir el gasóleo de la central de los guinchos por biodiesel, imagínense cuantos puestos de trabajo se crearían y cuanto dinero nos ahorraríamos, dinero que se podría quedar en nuestra isla, es mas considero que podría ser una alternativa incluso para lo que es la energía eólica y solar en La Palma. Seria cuestión de voluntad y tener el coraje para aguantar la presión en contra que nos harían para impedirnos que fuésemos autosuficientes.
Jerico
Los últimos años han demostrado que la opción del biocarburante, en principio alabada como una alternativa (o, al menos, un complemento) a la crisis del petróleo que acabará por llegar (imaginen estas islas sin suministro), ha provocado muchas más muertes por hambre que cualquier desastre natural, plaga o guerra. Para obtener 50 litros de biocarburante hacen falta unos 200 kilos de material vegetal.
Por mucho que hayan acertado en la fórmula, los primeros experimentos con trigo, millo o soja suponen una carga que no podemos asumir. Un carga en forma de seres humanos que no pueden acceder a estos alimentos, porque han quintuplicado su precio. El biocombustible derivado de alimentos está manchado de sangre tanto como los diamantes de Liberia o los móviles con coltan del Congo. El equilibrio no es sencillo. Para sembrar cereales y generar biocombustibles se devastan amplias zonas boscosas y se mata de hambre a poblaciones enteras, en una especie de carrera infernal hacia la autodestrucción.
Tiene que haber más fórmulas. Una de ellas, aquí mismo. Canarias produce entre 345.000 y 450.000 toneladas de plátanos. Cada mata de 15 a 20 kilos de materia vegetal produce una piña de 45 a 50 kilos en un plazo que varía de los 12 a los 18 meses. Tras ese parto, la mata principal se corta para que retoñen sus hijos. Esas toneladas de residuos vegetales se utilizan como abono de la propia finca, alimento para ganado o se tiran directamente. Como en mucho de lo que sucede a nuestro alrededor, a esto también llegamos tarde, pero acelerar un acuerdo con Cepsa o cualquier otra por ejemplo y los productores agrícolas para reconvertir esos deshechos en biocombustible es una urgencia vital, más en unas islas que quedarán a oscuras, con hambre y abandonadas del turismo cuando escasee el petróleo.
Más de 35.000 personas dependen hoy del cultivo del plátano. Imaginen cuántos empleos generaría esta nueva actividad, que no mataría de hambre a ninguna población, ahorraría deshechos a nuestros colmatados vertederos y garantizaría un suministro constante, siquiera mínimo, para mantener nuestras infraestructuras básicas a salvo de la crisis energética mundial.
Leer más
ificrates
Primero los biocombustibles son una opción transitoria hasta que la tecnología del vehículo eléctrico mejore.
Autosuficiente lo dudo.
En cuanto al biodiesel, a partir de aceite vegetal usado, podrias producir quizás diez mil litros semanales. Pero con el aceite que se recoge, hoy en día, solo llegarias a dos mil. Recogen cien mil kg de aceite usado anuales. Quizá podrian recogerse hasta el triple.
Sembrar plantas que produzcan aceite, no se ha hecho, no hay experiencia.
La más productiva por hectarea es la palmera aceitera. Pero es muy destructiva, como ha explicado Monte. Tal vez podria sembrarse canola, después de la cosecha de papas, en ciclo. Antes, después de las papas, se sembraban chochos.
Bioetanol, bueno en un coche normal puedes poner un 15% de etanol sin alterar el motor. Si quieres una mezcla más rica hay que modificar el motor.
Extraerlo del plátano que se tira es complicado. Hay que madurar la fruta, para que los azucares complejos de la fruta verde (almidón) pasen a azúcares solubles y las levaduras los fermenten, destilar en el eutéctico, para llegar al 96% de pureza de alcohol, y llevar al 100% de pureza, este último paso tiene su intringulis. Luego, si quieres E85, es decir bioetanol con 85% de gasolina y 15% de alcohol, hay que mezclar.
Creo que en Brasil desarrollaron motores que funcionaban con etanol al 96%, etanol hidratado, pero tenían muchos problemas de corrosión.
Una opción es el biobutanol que no requiere modificaciones de motor, es , a efectos mecanicos, muy parecido a la gasolina, aunque quimicamente sean muy distintos, pero está en investigación. Puede extraerse de la celulosa, según dicen, es decir de material vegetal corriente.
Además, antes esta actividad estaba exenta de impuestos, o casi, hoy ya no.
Leer más
Jerico
Lo del posible hándicap de la estacionalidad de la platanera a la hora de producir biocombustible en una planta pues no lo veo así, pues no solo el plátano en si es convertible en biocarburante, sino el tallo, las bellotas, las hojas, el tronco, toneladas diarias de tallos y restos de plátanos van a parar a las torvas de los empaquetados, y mas toneladas aun se quedan tiradas en el suelo de las fincas para pudrirse allí, pienso que la cantidad de desechos diaria que se produce en esta isla es tal que no creo que tuviéramos que estar preocupados por la estacionalidad, aparte que debido a los distintos microclimas que se dan en la isla, pues no hay una estacionalidad única para toda La Palma, sino que cuando hay poca producción en una parte de la isla pues es la fuerza en otra parte de la isla, así que esto no tendría que ser un problema en absoluto, la planta en cuestión podría estar funcionando todo el año sin problemas, e insisto, los problemas que se dan en otras partes del mundo con respecto a la materia prima que se utiliza para conseguir estos biocarburantes, como bosques arrasados o alteración de precios de su principal alimento etc. pues aquí no lo tendríamos, en absoluto, es una gran ventaja que tenemos sobre ellos.
Leer más
fuentesanta
Que buena idea Antonio Luz, adelante y suerte.
Leer más
rastrillo
Te animo a que plantes un proyecto y emprendas e inviertas en los biocombustibles
Leer más
GALVA
Se podria; combinando varias fuentes de energias alternativas, y , al menos, que el consumo de Petroleo sea del 15% al 25%….
Ya es algo….
Leer más
Martelero
Ayer vi esta noticia.
http://www.agenciasinc.es/Noticias/La-energia-geotermica-de-la-peninsula-iberica-puede-generar-cinco-veces-la-capacidad-electrica-actual
La geotérmica viene a ser como energía nuclear natural. Para tenerla en cuenta.
Lo que veo son muchos modelos alternativos, pero ninguno por si solo puede hacer frente a los de origen fosil.
Leer más
MONTE
Los biocombustibles en Brasil se sacan mayoritariamente de la Palma Africana. Una plantación que arrasa con los bosques tropicales y al igual que el eucalipto, donde se siembra no crece nada más. Emite sustancias tóxicas por sus raíces para evitar la competencia. Los biocombustibles es la continuación del negocio petrolero ahora que su precio está por la nubes.
Los Mexicanos sacan bioetanol del maíz, y ellos saben perfectamente como altera el precio de su principal alimento por culpa de la especulación para bioetanol.
Otro tema bien diferente es el aprovechamiento, obviamente se puede aprovechar el bagazo de caña de azúcar, los restos de plátanos que no se consumen, el estiércol que se genera en las granjas para biogas, cultivar algas marinas y un largo etc.
Y mientras tanto no se aprovecha la mayor fuente de energía que tenemos, EL SOL. Y todo porque es una fuente gratuita e ilimitada, y eso no eso no se estudia en las clases de economía empresarial.
Las alternativas en un lugar no se pueden extrapolar a otros.
Leer más
AntonioLuz
Pues ya puestos y teniendo en cuenta que puede suponer creación de riqueza y puestos de trabajo :
¡¡No a los biocombustibles¡¡
Leer más
ISLABONITA
Yo sinceramente no veo la posibilidad de los biocombustibles en la isla aprovechando los restos de las plataneras pero por una cuestión que está clara que es la estacionalidad. Es decir, no puedes tener una planta para generar biocombustibles y tenerla abierta solo 2 meses al año (ya que no se tira plátano durante todo el año, sino en momentos puntuales y no es una cantidad fija porque depende del mercado y para producir biocombustibles hace falta una gran cantidad de materia prima) porque no es rentable para ningún empresario. Además yo estoy en contra de los biocombustibles, porque aunque son menos contaminantes siguen emitiendo CO2 frente a otras energías que son menos o nada contaminantes.
Con los desechos del plátano lo que hay que hacer, desde mi punto de vista, es usarlo para abonos como alguien ha escrito y para hacer productos elaborados como se había pensado con frutín: crear papillas, mermeladas, etc. usando el plátano sobrante y produciendo pulpa de plátano y vendiéndola al mercado para que ellos produzcan sus propios productos elaborados.
De energías La Palma está más que sobrada, incluso más que otras islas porque además de poder aprovechar la eólica y solar puede aprovecharse algo la hidráulica (recordemos que en la isla está ahora cerrada, incomprensible, la central de El Mulato y estoy seguro que también se podrían aprovechar las aguas que salen de la caldera para generar energía). Además hay otras dos que pueden ser aprovechadas (una más que otra) como es la maremotriz (aprovechando la fuerza del mar) y la geotérmica (aprovechando la energía producida por la actividad volcánica, aunque esta está menos estudiada). Así que energías tenemos para aburrir
Leer más