El Gobierno de Canarias ha presentado hoy la nueva campaña de promoción y apoyo al consumo de productos canarios, que bajo el impactante lema ‘Consume local o nos vamos a la mierda’, busca concienciar a la población sobre la importancia de apostar por los productos canarios y la defensa del sector primario del archipiélago.
La presentación del spot de esta iniciativa, desarrollada por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), ha tenido lugar hoy jueves, 3 de abril, en la sede de la Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y ha contado con la participación del consejero del área, Narvay Quintero, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe y los integrantes de la compañía teatral Abubukaka, quienes han sido los encargados de dar vida a esta acción con su particular estilo irreverente y provocador.
Durante la rueda de prensa, Narvay Quintero destacó que el objetivo final de la propuesta creativa “es mostrar que el sector primario de Canarias es fundamental para nuestra economía y nuestra identidad”. “Con esta campaña promovemos una reflexión profunda sobre las decisiones de consumo que tomamos cada día y recordamos que apostar por el producto local es hacerlo por nuestra tierra, nuestra gente y nuestro futuro”, agregó.
La pieza central de esta acción promocional es un vídeo que, con un tono satírico y una estética cinematográfica, narra cómo los productores locales emprenden un viaje simbólico “a la mierda”, representando el abandono de sus negocios ante la falta de apoyo por parte de la población. A través de señales e indicaciones como “gira a la derecha en la calle es más barato en una gran superficie” o “toma la tercera salida en la rotonda el monte está sucio, la gente ya no planta nada”, se evidencia la dura realidad a la que se enfrentan los agricultores, ganaderos, pescadores y profesionales de la industria agroalimentaria si la ciudadanía no respalda el consumo de producciones de proximidad.
Por su parte, los miembros de Abubukaka expresaron su entusiasmo por formar parte de esta producción, que calificaron como “rompedora”. “Nos encantó llevarla a cabo y creemos que va a generar debate, que es lo que realmente se necesita; siempre surgen las mismas críticas, que si el producto local es más caro, que si no merece la pena, etc.; y en este vídeo hemos incluido esas voces para que la gente reflexione sobre el verdadero valor de lo nuestro”, explicó Carlos Pedrós.
“El vídeo mezcla comedia y reflexión, que es parte de nuestro ADN. Queríamos que, al mismo tiempo que el público se ríe, también se haga preguntas y piense en las consecuencias de sus decisiones de compra”, añadió.
Con esta campaña, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria reafirma su compromiso con el consumo responsable y la defensa del sector agrario y pesquero de las islas, animando a la ciudadanía a ser parte activa en el fomento de la economía local. La emisión comenzará desde hoy, a través de las redes sociales de la propia Consejería, GMR Canarias y Abubukaka.
🍅🍷🥔 Consume local o nos vamos a la 💩
ℹ️ Más información:https://t.co/UoYqD3vE4v pic.twitter.com/i4XWdBhjyO
— Agricultura Gobcan (@AGRI_Gobcan) April 4, 2025
Un momento de la presentación.
Participación en el Salón Gourmets 2025
Durante el acto con los medios de comunicación también se dieron a conocer los detalles de la participación del Gobierno de Canarias en la 38ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad ‘Salón Gourmets’, que tendrá lugar en Madrid del 7 al 10 de abril, dentro de las iniciativas de promoción del producto local del Ejecutivo.
En este prestigioso escaparate gastronómico, Canarias contará con un estand de 510 metros cuadrados donde los productores de las islas tendrán la oportunidad de mostrar la excelencia y diversidad de las elaboraciones del archipiélago (vinos, quesos, mojos, almogrotes, gofios, sidras, cafés, aceites de oliva, vinagres, sales marinas o cervezas artesanas, etc.) gracias al respaldo del Ejecutivo canario, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), la empresa pública GMR Canarias, Proexca y la Dirección General de Pesca, junto a los siete Cabildos.
“Nuestra presencia en el Salón Gourmets es clave para visibilizar la calidad y singularidad de los productos canarios en el ámbito nacional e internacional. Seguimos apostando por fortalecer el sector primario y abrir nuevas oportunidades de mercado para nuestros productores”, concluyó el consejero Narvay Quintero.
Además, según explicó el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, los Cabildos y el Ejecutivo autonómico han programado más de una treintena de actividades en este espacio expositivo, desde catas comentadas de las producciones de las distintas DOP que ponen en valor la tradición de los vinos canarios y su maridaje con quesos y otras elaboraciones, hasta talleres de frutas tropicales, bombones, vermuts, ginebras, mantequillas o siropes de palma.
El consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, comentó que además, el 7 de abril, el Gobierno canario bajo la marca Volcanic Xperience ha organizado un ciclo de ponencias, demostraciones culinarias y degustaciones que, en el escenario principal de la feria y bajo el título ‘Gastronomía volcánica: descubre el sabor de las Islas Canarias’ mostrará, principalmente, la riqueza y singularidades de los productos pesqueros y los vinos del archipiélago.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
charcoverde
Yo soy agricultor y vendo producto local, de temporada cercanía y mando a La Mierda al gobierno de Canarias
Leer más
AAGB
Mediten sobre el uso que se da al REA y a la RIC, y saquen conclusiones.
Leer más
manolosan
Galva, 🤣🤣🤣. El “o sea” lo clava… La única rabia que me da de esta gente es 🤑…
Leer más
GALVA
Manolosan…
Es que es hipermegafuerte ; así de dura es la vida de una hiperconsejera encargada de SODEPAL, chas, chas, o sea…
O sea, las megaplayas de Fuerteventura; y esos Mandriles de Abril hiperfrios un día y megacalidos otros.
Que fuerte , tanto viajorro.Es megasacrificado, chas, chas, o sea.
Leer más
manolosan
Ahora en la Cope, Perestelo Jr., muy liada porque se va a la Feria que nombran aquí, en Madrid. Pero antes, creo que se va a otra en Fuerteventura. Que que menos mal que mejoró el tiempo para viajar…. Buff, supermegapreocupada, porque no sabía si meter el bikini en la maleta o no. ¡Que sí mujer, primero playita aquí y después cañita en la capital!
Hay gente que nace con una flor en el c….. Y otras con todo un florero…
Leer más
roncito
Una mierda de anuncio
Leer más
AntonioLuz
!!! Hipócritas¡¡¡¡, o sea que nos dicen “Consume local” y lo primero que hacen es gastarse un pastizal de dinero público , de nuestros impuestos, que no son milagros, para montar un stand en la Feria de
¿Madrid?, que como todo el mundo sabe esta camino de Garafía yendo por Puntallana, si decimos que hay que consumir local ¿ que coño hacemos en Madrid?
Leer más
Despertandome
Vespaisano, suena a italiano… Jejeje quizás pero pueblo español y canario está inculto no lo siguiente…
Claro que las papas de isrrsel o Marruecos o Egipto son más baratas… Sistema de producción no es a motor de labrar jeje químicos y mano de obra barata o esclava…. Y así con todo, aquí cuesta más producir terreno, cosas de primaria, cuesta más la mano de obra cosas del sistema mundial, y cuesta más todo, lo que necesitas pa producir, venenos o abonos… Igual tienes razón quizás tiene más calidad las papas ucranianas o egipcias los controles son guauu increíblemente buenos jajajajjsj. Como esta sociedad se va a la mierda o aquí comentan niños de 15 años jeje
Leer más
AntonioLuz
¿Que pasará con el plátano palmero si un consumidor de Logroño, Almendralejo o Móstoles, por ejemplo, ven este anuncio y siguen su mensaje y consumen producto local en lugar de una fruta cosechada a más de mil kilómetros de sus hogares? ¿quien se irá a la mierda, el que deje de consumir plátanos o el que los planta en nuestra isla?.
Los que no se van a al mierda son los abubukakos y los políticos que promueven estas iniciativas absurdas., por cierto, ¿cuanto cobran los abubucacos por este anuncio?
Leer más
cogelocuco
Ojalá se tome conciencia sobre esto, igual es mucho pedir a ciertas mentes y hábitos
Leer más