cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Opinión
Publicidad

Los azulejos del mosaico conmemorativo del puerto de Santa Cruz de La Palma

Hace más de diez años se colocó en el margen izquierdo del puerto de Santa Cruz de La Palma, un mosaico conmemorativo de la gesta de la ruta comercial de España durante la época imperial (siglo XVI) que representa gráficamente mediante un mapamundi los puertos más importantes de esa ruta: Amberes, Sevilla, Santa Cruz de La Palma, Cartagena de indias, y algunos más como Portobello, Veracruz, La Habana. Pero lo importante y es adonde quiero llevar la atención del lector, es que poco tiempo después de su instalación y  por un defecto de los materiales de fijación, empezaron a caerse los azulejos tal como podemos ver en la foto adjunta a este artículo. Algo que puede esperarse debido a los cambios de temperatura que soporta el referido mosaico, dado que el sol le da de frente durante muchas horas del día, y el frio de la noche hace que se contraiga.

Y lo que no se entiende es que pasados todos estos años no se haya hecho nada por restaurar este bonito mosaico que además fue diseñado por un artista natural de Santa Cruz de La Palma, supongo que la propiedad de esta obra debe ser compartida entre el ayuntamiento de la capital palmera y la autoridad de puertos del Estado.

Y es que el estado actual del mismo, no hace más que dar una imagen de desidia y abandono y el poco respeto que se tiene por el patrimonio artístico e histórico, y aunque algún responsable municipal me ha comentado que se han hecho gestiones para reponer los azulejos, no sé cuántos gestores tienen que intervenir para reponer unos cuantos azulejos.

Por otro lado, quiero apuntar la idea de que quizás el lugar donde se decidió colocar este mosaico no es el más afortunado, pues el mismo al estar ubicado dentro del recinto portuario lo pueden ver y admirar solo los transeúntes que se mueven por el muelle, cruceristas, etc, pero para que pudiese ser admirado por muchas más personas, hubiese sido mejor ponerlo en un lugar próximo al puerto, pero donde las personas que caminen por la calle habitualmente puedan verlo, sin tener que entrar en el espacio portuario; inclusive que los escolares pudiesen visitarlo con sus maestros, ya que tiene un valor pedagógico evidente. Y aquí dejo caer la idea para que los responsables locales puedan tomar nota de ella.

Sería estupendo que fuese recolocado en un lugar más céntrico e incluso que contase con algún tipo de cartel o placa adjunta que pudiese explicar de manera resumida la importancia que tuvo el puerto de Santa Cruz de La Palma en el comercio de indias y, tal como es recordado innumerables veces, como esta circunstancia de nuestra historia contribuyó al progreso y desarrollo de nuestra ciudad hasta darle el carácter que hoy todos conocemos, disfrutamos y de la que nos sentimos orgullosos.

 

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (5)

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad