Aarón Rodríguez ha tenido que pagar más de 5.000 euros en sanciones a la Subdelegación del Gobierno en Canarias. El sobreseimiento de la causa penal quita de encima una losa a estos vecinos, porque para el delito de desobediencia a la autoridad el Código Penal prevé penas de cárcel de entre 3 meses y 6 años.
“Yo no entré en La Bombilla porque estuviera loco, pues nadie quiere más mi vida que yo; sino que siempre tuve en mano un medidor de CO2, y siempre ha bastado con airear mi casa para que la concentración de ese gas se normalizara, y eso que la mía era de las pocas casas que tenía niveles más altos”, expone este monitor de surf.
Su testimonio, que contó en ese momento en redes sociales, animó a otros vecinos evacuados a retornar a La Bombilla mucho antes de que el Cabildo autorizara el retorno: “Yo sabía que no estaba haciendo mal en entrar, porque era mi casa y no me podían impedir entrar sin una orden judicial, pero es que además tomaba medidas de precaución, con mi medidor, y eso hizo que otras personas fueran perdiendo el miedo”.
Confiesa que no pretendió ser ningún “mártir, pero alguien tenía que dar el primer paso, porque el miedo estaba matando a la gente, llevándonos a todos por el mal camino” pues en La Bombilla, mientras se impedía a los vecinos vivir allí, “entraban los trabajadores de la escollera en construcción, los policías y los de las protectoras de animales, y no les pasaba nada”.
El hecho de ser surfero, apunta, “te obliga a vencer el miedo a las olas gigantes, y eso te ayuda a vencerlo en otras situaciones”.
“Yo estaba en mi casa, los guardias civiles venían, me decían que si no salía me detendrían, pero yo les respondía que no tenían orden de un juez…; así que hacían una llamada y se marchaban; pero luego me pusieron un puñado de multas porque me esperaban en la entrada del barrio y me registraban en busca de infracciones, incluso la de tener el carné de conducir o la ITV caducados por poco tiempo o no llevar cinturón; así que me sentí perseguido”, expone este surfero profesional.
Ahora su reivindicación es que el Gobierno que preside Pedro Sánchez atienda la petición del abogado Carlos Lugo, que en nombre de decenas de afectados, remitió a la Moncloa un escrito con un amplio dosier en el que reclama la condonación de las multas impuestas a los vecinos de La Bombilla y Puerto Naos.
En este sentido, Aarón Rodríguez se queja de que le hayan cobrado estas sanciones, unos 5.000 euros, a pesar de haberse quedado sin lugar de trabajo ni empleo durante mucho tiempo tras la erupción debido a la desaparición de la playa del Guirre, y sin recibir ayudas económicas públicas por las consecuencias que esta catástrofe ha tenido para él.
En la actualidad, atestigua, ya no hay restricciones para entrar en La Bombilla y ha podido regresar mucha gente, y otras viviendas se han puesto en alquiler.
Pero asegura que “todo está igual con los gases que cuando nos impedían entrar y nos decían que poner un pie en mi casa era muerte inmediata; pero yo mostré que no era así, y otros vecinos quisieron volver, al ver por mi que el peligro no era tan grave”.
Aarón Rodríguez, natural de El Paso, tiene una importante trayectoria como surfero, especializado en olas gigantes. Ha participado en campeonatos internacionales por invitación, como el de la Vaca Gigante en Santander, o Punta Galea, en Vizcaya, puntuable para el circuito mundial.
Y en Nazaré (Portugal) fue el primer canario que acudió, con olas de hasta 30 metros de altura. Perteneció a un equipo profesional de surfistas que buscaban las mayores olas en Canarias. Y es delegado de la Federación Canaria de Surf.
Aún le apena que la lava arrasara la zona de Los Guirres, “y es como si hubiéramos perdido a alguien que amábamos; porque aquel era un lugar de escape, de salud, ya que no solo iba a surfear, sino a pasear, nadar, acampar, pescar, enamorarse…”
Pero a renglón seguido este enamorado del mar y de la naturaleza en general, defiende que la nueva costa creada por el volcán representa también una oportunidad para los amantes del surf en este litoral: “Entre las fajanas nuevas, al norte, hay unas olas espectaculares, y el lugar podría ser aprovechado para este deporte y para su disfrute de toda la sociedad, pero necesitamos que se permita un acceso”, explica Aarón, quien plantea que pueda habilitarse la polémica pista de la fajana, construida por el Cabildo en el anterior mandato y por la cual Costas ha impuesto a esta institución una sanción de 2,1 millones de euros.
“Si no aprovechamos estas olas y esta nueva costa, el surf morirá definitivamente en este lugar y no lo practicarán las nuevas generaciones; pero si somos inteligentes podemos crear economía azul aprovechando la rompiente de las olas que hay en esa costa”, reflexiona.
Aarón se ha convertido en un referente en defensa de La Bombilla. Y es que no solo ha mostrado en redes sociales la belleza de su litoral y su propia relación con el mar, sino también critica la inversión realizada en la construcción de un muelle por la vía de emergencia en la época de la erupción que a su juicio ha supuesto un dispendio de dinero público.
“La escollera”, atestigua, “la ha roto el mar varias veces; no tiene utilidad, porque ni hay calado para que atraque un barco, ya que es una zona de bajas y por eso hay olas para surfear”. Él sospecha que en realidad se trata de “la cabeza de un proyecto mayor, un muelle para Puerto Naos”
“Ha sido todo una gran injusticia, pero he estado arropado por mucha gente no visible y es un alivio el archivo de la causa penal”, concluye en la entrevista, y se despide rumbo al mar que, como decía el poeta, “es un viejo camarada de infancias”.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
AAGB
En el incumplimiento de una política racional de costas (o su ausencia), no es precisamente la Bombilla lo más preocupante. Es un conjunto de viviendas con muy pocos servicios e imposibilidad de enmienda. Se ha hecho sin regulación ni control, y difícilmente va a cambiar…. Aunque lo decoren con colores.
No entiendo como la gente que critica la Bombilla (están en su derecho), ve normal que gente menos humilde (o directamente inversores), como apunta CharcoVerde, hayan edificado en su momento y ahora remozado el Hotel de Puerto Naos (casi al borde del mar), que exista una primera línea de playa con 4 o 5 plantas edificadas en Puerto Naos, la existencia de las casas “bien” de playa Chica ( sin saneamientos), que locales y garajes se hayan realizado sin ventilación ni sistemas de extracción de gases…… y todo ese desmadre de mala praxis urbanística, continuado desde hace bastantes décadas, no preocupa aparentemente a nadie. Ni a las instituciones responsables, ni aparentemente a los ciudadanos afectados.
Puestos a exigir responsabilidades, considero más grave el desarrollo urbanístico mal diseñado y peor gestionado de Puerto Naos, que el seudo chabolismo de Puerto Naos.
Por cierto, el Remo no se diferencia mucho de la Bombilla, y pasa más desapercibido en las críticas.
Leer más
italeri
“porque aquí los ricos si encuentran fórmulas para ocupar el dominio público por décadas y décadas”
Puede que la diferencia sea que esos “ricos” no han ocupado el terreno por su linda cara.
Leer más
charcoverde
Pues quizás sí, pero TODAS, Real Aeroclub debajo del aeropuerto, Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, el Hotel de Puerto de Naosu7.., porque aquí los ricos si encuentran fórmulas para ocupar el dominio público por décadas y décadas y no hay forma de que prescriban esas concesiones porque las renuevan.
No todos somos iguales ante Costas, El Estado, la Sanidad, Educación o Justicia, aunque se empeñen en decir lo contrario.
Es evidente.
Leer más
GALVA
Derribo YA de toda usurpacion de dominio publico….
Leer más
italeri
Yo tengo que derribar la cuarta parte de una casa de más de 100 años si quiero hacer división de parcelas porque faltan 90cm para el retranqueo y estos viviendo en terreno estatal por la cara y nadie hace nada.
Hay que joderse.
Leer más
tinaja
¿La ley de costas aplicada en esta isla? que le toquen un pelo al los privilegiados okupacostas, hoy no mañana.
Leer más
manolosan
¿Las multas por los gases anuladas? Vale. Pero, las multas por construir en la costa, son de rigor. Supongo que los políticos están sacando papeles a toda velocidad para darle “legalidad” a todos estos “poblados”. Ahora, intenta tú hacer algo en tu propia huerta. Ya conozco unos cuantos con multa, otros que lo fueron a hacer legal y no pudieron por cuestión de “metros”… Y otros como estos, que te sacan un chalet por la cara. Las leyes en esta isla son muy…. “variables”….
Leer más
charcoverde
Más claro ni el agua.
Queda desmontado el chiringuito de los gases “incompatibles con la vida” y todo el montaje político/científico, muchos le llamaron loco temerario y que tendría graves consecuencias en su salud y la de los vecinos y ahí está “como pez en el agua”, muchos tendrían que tragarse lo bilis soltada.
Y multas anuladas a todos los vecinos ya!.
Leer más
manolosan
¿Alguien me podría indicar si esta gente paga impuedtis? IBI, luz, agua , basuras… ¿Dónde podría averiguarse? Lo digo porque, si no es el caso, este artículo es una bofetada a todos los habitantes de esta isla que sí los pagamos. La ley de costas que tanto iba a hacer para proteger el litoral, en realidad ha dejado hacer y ahora protege a esta gente y sus poblados…. Un hotel, no… Qué horror…. Pero esto, sí…. Y ahora súmale que ya tienen una cara y héroe oficial gracias a los medios….
Leer más