El portavoz del Grupo Socialista en el Cabildo, Borja Perdomo, ha instado al presidente insular a que “impulse el proyecto del Parque Científico y Tecnológico en la zona de Risco Alto, de Breña Baja, donde está prevista la construcción del Centro de Astrofísica y Tecnología de La Palma (Catelp)”.
Perdomo pide también en una nota de prensa al Gobierno insular que “se defina sobre este proyecto, después de titubear con una ubicación alternativa a la que estaba consensuada inicialmente y cuyos terrenos ya están adquiridos por el Cabildo”.
El consejero socialista destaca que “se trata de un suelo estratégico, con buenas comunicaciones, cercano al aeropuerto y al puerto, en el que, además, recuerda que el Cabildo ha hecho una importante inversión a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), de 3,2 millones de euros, para la adquisición del suelo”.
“Somos conscientes de que se trata de un proyecto complejo y ambicioso, pero pedimos que no se detenga y arranque de nuevo para poder hacer real cuanto antes esta instalación, que permita concentrar toda la actividad científica que se realiza en la Isla, principalmente relacionada con la Astrofísica, y proyectar también hacia otros horizontes del conocimiento”.
Borja Perdomo recuerda que los proyectos que se redactaron en su momento fueron tres: Protección del talud; urbanización y el edificio, denominado Catelp, por valor de 6 millones el primero de ellos; 7 millones el segundo y 17 millones de euros el inmueble. “El mandato anterior, entendiendo que la inversión conjunta era muy elevada, se decidió realizar un nuevo proyecto del talud que, garantizando la seguridad, protegía la zona del edificio por 1,3 millones de euros, en lugar de los seis previstos iniciando. Siendo así una inversión más razonable”.
El consejero recuerda que “el pasado mandato también fue necesario que el Ayuntamiento de Breña Baja adquiriera un nuevo suelo para la realización de una serie de ajustes al plan parcial, vía una subvención a la Corporación municipal, que puso a disposición del Cabildo los terrenos a principios de 2023”.
“Por lo tanto, entendemos que todo el procedimiento está realizado, a falta de actualizar los precios contemplados en los proyectos, y sacar a licitación la ejecución de esta obra que puede suponer un revulsivo en cuanto a la dinamización de la economía y la generación de empleo de calidad en La Palma”, concluye
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
manolosan
A saber lo que se habrán llevado… $$$… Los medios, no hablan. A los que saben no se les deja o callan por si las moscas. Y que seguro que han dispuesto el chanchullo de tal manera que o no se encuentre o parezca todo “legal”… En esto y en otros proyectos y adjudicaciones de obras en la isla. Pero, esto ni el Estado ni Hacienda lo miran…. Ahora, olvídate tú de poner un detalle en la declaración y el aviso y la “multita” te llegan seguro…
Leer más
Danton
Si se ha gastado tanto dinero público en este Proyecto y ahora dice el Gobierno del Cabildo, después de años de abandono, que hay peligro de derrumbe, por lo cual se va a cambiar la ubicación de este futuro parque tecnológico, podemos estar ante algún tipo de delito contra la Administración Pública. Debería investigarse, porque no se pueden malgastar tantos millones de los contribuyentes y que no pase nada. Alguien tiene que responder. Se supone que cuando se afronta una operación de este calibre, previamente se hacen estudios sobre su viabilidad. De lo contrario, estaríamos ante conductas temerarias y desleales respecto a los intereses públicos. Como mínimo, los responsables deberían ser inhabilitados para el ejercicio de cargo público, multados o sancionados de alguna manera.
Leer más
manolosan
Se supone que se debería hacer un periodismo plural y permitir eso mismo en los comentarios… Pero parece que no.
Una pena, porque desconozco las circunstancias de esa zona y me hubiera gustado leerlo…
Leer más
Da igual
Quién será el que decide borrar comentarios,como el que hice hoy,diciendo la verdad y toda la verdad .sobre la historia del risco alto,y sin tapujos porque trabajé y me moví dentro de ese chanchullo.solo estuve desde 89 hasta el 2018,.jode que digan la verdad,son unos cagados,vaya medio de comunicación,betado
Leer más
charcoverde
Y una estupidez tremenda, Breña Baja parece un escarbadero de burgaños, no tiene un núcleo urbano definido, todo repartido y ninguno tiene entidad como para instalar un comercio, hasta para hacer una fotocopia o almorzar te las ves y deseas.
Esto es un escarbadero con más que se traga millones a discreción por el caño de fuego del fondo.
Bien cerca está el polígono de la Grama, a minutos del puerto y del aeropuerto, concentrar para ganar entidad y tener peso económico es lo lógico, pero en un reino de taifas al mozárabes es imposible.
Leer más
GALVA
Pues…Más aseptico.
Eso fue un PUFO de ANSELMO
Cuando era Presi cabildicio…Ya ha llovido…
Y fue una BUSIA DE DINERO PUBLICO.
SOCIATAS. 😏
Leer más
manolosan
¿Se lo quitan? ¿Qué otra cosa les han quitado?
Leer más
Martia
Tras años en el gobierno, aprobaron proyectos y los dejaron en el olvido. Ahora, con otro partido en el poder, exigen su ejecución como si no hubieran tenido tiempo de hacerlo. Hipocresía en estado puro.
Leer más
angyair
A ver parece que cada vez que sale algo interesante para Breña Baja se lo quitan.
Leer más
tinaja
Miren que fácil se le hacen las cosas para algunos, tal como dice Charco Verde, compran a unos pocos privilegiados y a otros se les quedo la miel en los labios solo hay que ver quienes vendieron con el beneplácito “mediador” del ayuntamiento de B.Baja. Eso esta bien feo en la entrada, antes no parecía descabellado hacer el proyecto ahora se han retractado a saber porque, porque las plataneras que hay encima siempre andan con la cosa de caer. Terrenos hay que es muuuyyy grande esa zona. Se encadena este a tantos otros proyectos vendedores de humo que al final benefician a los mismos.
Leer más