Ha sido estudiada por el experto José Lorenzo Chinea Cáceres, que ha investigado 400 campanas en la provincia tinerfeña
José Lorenzo Chinea, sorprendido con las características de la campana.
La campana del velero La Verdad, botado en La Palma en 1873, es un ejemplo excepcional de las campanas de barco, tanto por su sonoridad, con una nota principal y dos armónicos, como por su excelente estado de conservación.
La campana, que fue donada al Museo hace un año por el ciudadano americano Thomas Cox, ha sido estudiada por el Doctor en Historia del Arte, José Lorenzo Chinea Cáceres, quien ha estado una década investigando acerca de las campanas de la provincia tinerfeña. Este experto que lleva ya censadas 398 campanas, la de La Verdad es la número 394 de su base de datos, confiesa que le cautivó desde que la hizo sonar en la sala del Museo Naval. La nota que emite la campana de La Verdad es Si bemol, con armónicos Sol y Fa.
Además, ha destacado que es la única campana de barco del último tercio del siglo XIX que, hasta la fecha, ha estudiado en la provincia occidental. José Lorenzo Chinea cree con casi total seguridad que la fabricación de este instrumento es española, sin descartar que haya sido fundida en las islas o, en todo caso, probablemente en Andalucía, con Sevilla o San Fernando de Cádiz como posibles candidatas.
De hecho, este investigador conoce de la existencia de buenas fundiciones en el siglo XIX en Tenerife o la propia isla de La Palma, que producían campanas entre otros múltiples útiles. El grabado del nombre del barco y la fecha son motivos que llevan a este experto a inclinarse porque la campana de La Verdad fuese encargada a un fabricante de las islas. También le ha llamado la atención la sobriedad de su decoración, formada por líneas horizontales en su falda y en el tercio superior.
Un caso único en Canarias
José Lorenzo Chinea reconoce que no ha encontrado en sus diez años de investigación sobre las campanas de las islas occidentales ninguna otra que tenga características similares a la que se muestra en el Museo Naval de Santa Cruz de La Palma. Sí que hay campanas de origen naval que se han reutilizado, uno de los casos más singulares es de la propia isla de La Palma, concretamente del municipio de Tijarafe. Una de las campanas de la Iglesia de La Candelaria, específicamente la esquila que remata la espadaña perteneció a una de las embarcaciones que el pirata británico Samuel Bellamy llevó en uno de sus barcos en el siglo XVIII.
Este investigador conoció la existencia de la campana de La Verdad por la prensa y quedó prendado de la historia del instrumento, por lo que desde hace un año, uno de los objetivos en su estudio sobre las campanas de las islas occidentales era conocerla de primera mano. Confiesa que le ha sorprendido tanto su buen estado de conservación, pero aún más la amplitud de su sonoridad, que atribuye a que la aleación con que se fabricó “es buenísima”.
Máxime teniendo en cuenta que es una campana de tamaño más bien pequeño y que es precisamente el diámetro inferior el que tiene una influencia directa sobre la sonoridad. Por ello, José Lorenzo Chinea considera que esta campana es un instrumento excelente, al estimar que en mar abierto su sonido debía propagarse con facilidad y amplitud. A fin de cuentas, continúa, este tipo de campanas tenían una función útil, que en determinados casos podía ser vital para avisar en situaciones de riesgo, además de servir sus toques para la vida a bordo.
Los repiques de La Bajada
José Lorenzo Chinea centra actualmente sus principales esfuerzos en recopilar los repiques o toques tradicionales de las campanas, para que no se pierda este patrimonio inmaterial. Especialmente porque con la implantación de martillos eléctricos en los campanarios, no sólo se han ido perdiendo los toques tradicionales, sino que además las campanas se deterioran más rápidamente.
De hecho, en la isla de La Palma ha trabajado en los repiques de La Bajada, para recuperar los toques que las iglesias de Santa Cruz de La Palma daban a la Patrona en las fiestas lustrales. Su objetivo es repetir el recibimiento a la Virgen con el mismo repique que se daba en 1945, del cual se ha obtenido información por diversas fuentes que permiten su reproducción.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
sirinoke
Antes los hechos de la historia llevaban un AC (antes de Cristo )
o DC (después de Cristo); a partir de ahora también, pero con una pequeña modificación: AC 🔔( antes de la campana) o DC 🔔 (después de la campana).
Leer más
Iralde
Mi bisabuelo Helenio era campanólogo. Aunque él era oriundo de Gallegos, por muchos años llevó a cabo su profesión en las campanas de la provincia de Alicante y durante algunos años también en Murcia. Estando allí fue donde nació mi abuela Herminia. Es una bella profesión y me alegra saber que aún se perpetúa.
Leer más
Que hagan un centro de interpretación de campanas.
Leer más
polibutin
Esta tierra puede presumir de tener buenas campanas. Desde iglesias y ermitas en cualquier punto de nuestra geografía, a esta de nueva incorporación en el museo naval, sin olvidar otras campanas como las que han regentado y regentan un establecimiento comercial señero en la capital, menos sonoras quizás, pero excelentes en servicio, trato y cordialidad 🙂 🙂
Leer más
Stern Okley Domastoideo
Campanólogos buenos debe haber pocos en el mundo… La campanología como ciencia sonora tiene mucho por descubrir en este mundo de campanillas sordas. 🔔
Leer más
laverdaduele
A qué te dedicas? A investigar campanas
Leer más