cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Sociedad
Publicidad

La Palma recibe 2,5 millones de euros de fondos autonómicos para programas de atención de las familias vulnerables o en situación de exclusión

La isla ha recibido una partida global de 1.407.782,18 euros en el marco del Plan Concertado de Servicios Sociales y 1.088.430,87 euros de fondos del Plan de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social

Calle O´Daly de la capital palmera. Archivo.

La isla de La Palma cuenta este año con un total de 2.496.213,05 euros en materia de atención social a la población más desfavorecida de la isla y en situación de mayor vulnerabilidad. En porcentaje, esto supone un incremento del 89% al haberse incluido los fondos provenientes de Plan de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social.

En concreto, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Derechos Sociales, ha aportado a la globalidad de los catorce municipios de la isla un total de 1.407.782,18 euros en el marco del Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales, a través del cual se financian los servicios sociales comunitarios y programas de atención social para las familias más vulnerables del municipio. A estos fondos, hay que sumar la partida de 1.088.430,87 euros correspondiente al programa de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.

La capital, Santa Cruz de La Palma, ha contado este año con una partida global que asciende a 323.363,50 euros de los cuales 224.083,30 euros se enmarcan dentro del Plan Concertado de Prestaciones Básica y 99.280,20 euros al Programa de Lucha contra la Pobreza. Esto supone un incremento del 53% con respecto a los fondos que se recibieron en la anualidad anterior.

Por municipios, las aportaciones totales han sido las siguientes: Barlovento ha contado con un total de 125.131,74 euros, Breña Alta cuenta con una partida global de 228.738,50 euros; Breña Baja, 159.504,38 euros; Fuencaliente, 184.191,91 euros; Garafía, 128.764,16 euros; Los Llanos de Aridane, 329.701,72 euros; Villa de Mazo, 167.558,51 euros; El Paso, 169.875,08 euros; Puntagorda, 123.932,93 euros; Puntallana, 131.029,12 euros; San Andrés y Sauces, 142.715,81 euros; Tazacorte, 150.772,20 euros y Tijarafe, 130.933,49 euros.

A través de estos fondos se financian los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de las familias que más lo necesitan, como PCI, ayuda a domicilio, centros de servicios sociales, centros de día o atención a las personas en situación de vulnerabilidad social, así como se ofrece la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en la isla.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (0)

Para participar, identifícate.

Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.

Crear cuenta en elapuron.com

Publicidad
Publicidad

Lo último en blogs

"Yo no soy Miguel Velázquez" El callejón
El coloso de Texas El callejón
Cuando el héroe es una muchedumbre El callejón
Una copa El callejón
El cineasta puro El callejón
Publicidad