cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Política
Publicidad

Marcos Lorenzo: "El Gobierno de España tiene que cumplir con Canarias en materia hidráulica"

El Gobierno de Canarias ha retomado esta tarde las negociaciones para el cumplimiento por parte del Estado de la firma de un nuevo convenio de obras hidráulicas durante una reunión celebrada en Madrid entre el viceconsejero de Cohesión Territorial y Aguas del ejecutivo autonómico, Marcos Lorenzo, y el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

Marcos Lorenzo, que ha calificado de “agridulce” el encuentro, ha explicado que hoy “se ha abierto un camino para negociar un marco de financiación estable y adecuado a las necesidades que tenemos actualmente en Canarias”.

Lorenzo ha expuesto durante la reunión “las singularidades del archipiélago, por ser un territorio insular, fragmentado y con siete cuencas hidrográficas diferenciadas” y ha puesto sobre la mesa las “necesidades en materia hídrica que se han visto agravadas por la crisis climática que padecemos, y que ha llevado a dos islas a declarar la emergencia, Fuerteventura y Tenerife, aunque todas ellas la están sufriendo de una manera u otra”.

Esta situación, ha explicado Lorenzo, requiere de un marco de financiación adecuado, “ya que el actual entendemos que no lo es”. El viceconsejero ha informado de que el Estado propone vías de financiación “relacionadas con empresas públicas de gestión del agua, como Acuaes, mediante la firma de convenios directos con las administraciones de gestión hidráulica, pero entendemos que más allá de esa vía, que ya existe, debemos ir a otras con carácter de emergencia que nos permitan acometer esas necesidades urgentes que tenemos respecto al ciclo integral del agua en Canarias”.

“El Gobierno de España tiene que cumplir con Canarias en materia hidráulica”, ha continuado Marcos Lorenzo, “y no solo porque tenemos un acuerdo de gobernabilidad con el Partido Socialista en las Cortes Generales, sino porque es su obligación, como establece el Estatuto de Autonomía, la Ley de Aguas de Canarias y la Ley de Aguas del Estado”.

Las tres normas, ha añadido Lorenzo, “reconocen el derecho especial de las Islas en materia de aguas, y establecen muy claramente la obligación del Estado de financiar las obras de interés general con cargo a los Presupuestos Generales del Estado”.

“Fuerteventura y Tenerife han declarado formalmente la emergencia hídrica, Lanzarote sufre una grave crisis de producción y distribución de agua, y la sequía empieza a pasar factura en todo el archipiélago, también en las islas verdes”, ha reiterado el viceconsejero, “y en este contexto el Gobierno de España tiene que asumir su responsabilidad, y cumplir las voluntades firmadas en diciembre del año 2018 y publicadas en el Boletín Oficial del Estado”. Estas voluntades, en forma de protocolo, “debieron plasmarse en la firma de un nuevo convenio de obras hidráulicas a principios de 2019 y que, debido al cambio de Gobierno en Canarias aquel año, el proceso fue paralizado, sin que conozcamos las razones para ello, durante los siguientes cuatro años”.

El Archipiélago necesita un “compromiso fiable del Estado, un marco estable de financiación para poder desarrollar su planificación hidrológica a medio y largo plazo, y este Gobierno de Canarias no va a hacer omisión de nuestro deber de coordinar, planificar y ejercer una gobernanza compartida con los consejos insulares para desarrollar las políticas hidráulicas en las Islas”.

El viceconsejero ha concluido informando de que “más que de cantidades, aunque las necesidades podrían estar entre 900 y mil millones de euros, sobre todo queremos definir la forma de hacer llegar esos fondos a las Islas, mediante un marco coherente, estable y ajustado a las necesidades que tenemos de financiación”.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (9)

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad