cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Economía
Publicidad

Canarias revisa protocolos con Endesa ante posibles apagones durante el verano

Archivo. Central de Los Guinchos, en Breña Alta.

Responsables de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y de Endesa han mantenido una reunión en Las Palmas de Gran Canaria para trabajar en un posible plan de cara a futuros ceros energéticos en la época estival.

El consejero regional de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, ha explicado que desde que llegaron al Gobierno regional se han adoptado “medidas valientes como la declaración de emergencia energética” que, dijo, ha permitido a la sociedad canaria entender el “gran reto” al que se enfrentan y la “gravedad” de la situación.

“Recordemos que nada más asumir competencias nos tuvimos que enfrentar a un apagón general en la isla de La Gomera el pasado mes de julio, algo que motivó en parte esa declaración de emergencia y que nos ha hecho trabajar desde el minuto uno”, apostilló.

Añadió que será “clave” abordar la problemática de posibles nuevos ceros energéticos, indicando que si bien en verano hay una “mayor penetración de energía renovable”, por las “excelentes” condiciones climáticas, la demanda “también puede ser mayor con el aumento, por ejemplo, del consumo de aparatos de aire acondicionado”.

Zapata ha resaltado la colaboración conjunta con Endesa, a quien agradeció su disposición y le tendió la mano para seguir trabajando en coordinación para que tanto las instituciones como la ciudadanía “sepan cómo actuar en caso de que se produzca un nuevo cero energético”.

Por ello, dijo se están revisando protocolos, tiempos de respuesta ante posibles apagones y examinando nuevas líneas de acción como por ejemplo citó posibles ubicaciones a grupos electrógenos que den respaldo a la red, en lo que se espera por el concurso de concurrencia competitiva para la renovación de las centrales energéticas actuales.

Por último, señaló que se ha solicitado un inventario a las administraciones públicas, como cabildos y ayuntamientos, sobre los grupos auxiliares de generación, ya sean pequeños o grandes, de los que actualmente disponen para saber con qué recursos se cuentan. También se ha instado a hacer mantenimiento de los mismos y se les ha solicitado ponerlos a disposición en caso de un cero energético.

En esta línea de los trabajos y avances realizados en menos de un año de gobierno, Zapara apuntó que en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura existe un déficit de generación de potencia de 269MW “ya señalado por el operador del sistema desde 2021”.

Ante ello se ha adquirido recientemente el compromiso del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) de avanzar con el comúnmente conocido como concurso exprés, que “permita dar cobertura a un 60 por ciento de este déficit y para el que se siguen dando pasos para cubrir la totalidad” porque Canarias “no puede mantenerse en esa incertidumbre constante, ni perder un minuto más”.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (1)

Leer más

Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad