cerrar
cerrar
Registrarse
Publicidad
Política
Publicidad

Todos los partidos salvo Vox apoyan el acuerdo para cambiar la ley de extranjería que garantice la distribución de los menores no acompañados que lleguen a las islas

Todos los partidos con representación en el Parlamento de Canarias, salvo Vox, han respaldado el acuerdo alcanzado por los gobiernos español y canario para la modificación de la Ley de Extranjería que garantice la distribución de los niños y niñas no acompañados que llegan a las islas.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha valorado que con este apoyo él y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, acudirán a las reuniones que el martes y el miércoles mantendrán en el Congreso de los Diputados “mandatados por el pacto de migración, respaldados por la soberanía del pueblo canario” y “esperanzados en conseguir un gran acuerdo”.

Se ha mostrado convencido de que esta reforma de la ley de extranjería “va a dar respuesta, en primer lugar, a los niños y niñas”, a que Canarias no cargue “en solitario el peso de la migración”, y también a “una necesidad que tienen España y Europa”.

Ha valorado que el PP de Canarias haya firmado “desde el minuto cero” el pacto de migración, “en el que había unos mandatos claros, que hemos seguido a rajatabla”, y ha añadido que este partido, con el que CC cogobierna en las islas, “no solo ha ratificado el acuerdo” de modificar la ley de extranjería, sino que “ha felicitado al equipo técnico” de la comunidad autónoma.

Clavijo ha añadido que el PP, “de manera proactiva, va a trabajar para que este acuerdo sea una realidad más pronto que tarde”, y espera que sea a través de un decreto ley.

El presidente de Canarias ha enviado el mensaje de que Canarias “sigue absolutamente unida” en este asunto, y ha añadido que es emocionante el acuerdo a pesar de los “dimes y diretes” de los últimos días.

Fernando Clavijo ha insistido en que es mejor un decreto ley porque es “más rápido y ágil”, en lugar de la proposición de ley que propone el gobierno central, con el objetivo de que el acuerdo se adopte antes de agosto.

El diputado de Agrupación Socialista Gomera (ASG) Jesús Ramos ha abundado en que es preferible un decreto ley.

Nicasio Galván, de Vox, ha insistido en que el acuerdo es “más de lo mismo” y supone “bajar” los brazos para que entre más inmigración, y ha reiterado que la solución es “presionar” a Marruecos y a los países que permiten la salida de las pateras.

El diputado de Nueva Canarias (NC) Luis Campos ha subrayado que se ha conseguido algo impensable hace nueve meses, y que la prioridad son las necesidades de los menores, y ha añadido que el cambio legislativo debe obligar a todas las comunidades autónomas a ser corresponsables.

La diputada del grupo Popular Luz Reverón ha considerado “insuficiente” la propuesta, ya que no incluye propuestas que ha hecho el PP como la declaración de emergencia para que se pueda contratar desde las comunidades autónomas, y ha criticado que sea solo para Ceuta, Melilla y Canarias.

Luz Reverón también ha cuestionado la propuesta porque si no tienen ficha financiera las leyes “de quedan en un cajón”.

Asimismo, ha comentado que estaba previsto que a las reuniones del martes y el miércoles estaba previsto que asistiera el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez (PP) pero no irá porque en las últimas declaraciones se intenta mezclar política con gestión, cuando es un problema de Estado.

El diputado del grupo Nacionalista (CC) José Miguel Barragán ha reconocido que el texto es suficiente aunque no satisface a todas las partes, y ahora hay que decidir si se tramita como decreto ley, lo que plantea su partido, y empezar a “pasar página” a esta cuestión para resolver el problema de los menores no acompañados.

El diputado del grupo Socialista Sebastián Franquis ha incidido en que el acuerdo es una buena noticia para Canarias porque habrá solidaridad desde las comunidades autónomas, y habrá financiación, y ha añadido que se convocará una conferencia sectorial para analizar en Canarias el alcance de esa norma.

Sebastián Franquis ha señalado que la previsión es que en julio se vote en las Cortes si es un decreto o una proposición de ley, y ha confiado en que los partidos canarios que tienen representación en las Cortes respalden el acuerdo.

Archivado en:

Más información

Publicidad
Comentarios (11)

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

Leer más

1 2
Publicidad

Últimas noticias

Publicidad

Lo último en blogs

Publicidad