Erupción volcánica de 2021-Cumbre Vieja-La Palma. Archivo.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha solicitado este lunes que la sede del Centro Nacional de Vulcanología sea compartida entre esta isla y La Palma.
Dávila ha indicado en la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno insular que ha solicitado que el citado centro esté ubicado en Canarias y, en concreto, en La Palma y Tenerife, y que el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) tenga “un papel determinante”.
“He hablado con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y creemos que podemos tener una sede compartida, toda vez que se pone en valor que haya habido recientemente una erupción en su isla”, ha subrayado Dávila.
Al respecto, ha indicado que puede haber un trabajo científico que se realice en las dos islas y que pueda haber una sede compartida, más allá de que la sede administrativa pueda estar en una u otra.
“Desde luego, tiene que estar en Canarias y no en otro lugar de España, porque es aquí donde tiene que haber una mayor vigilancia vulcanológica”, ha asegurado la presidenta insular.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Luismarlo
Eso como costas que está o estaba en Madrid estudiando el oleaje en el parque del retiro jajaja
Leer más
Luchi
Tenemos políticos sin personalidad lo que dijan los de arriba y al pueblo que le den
Leer más
charcoverde
Es que el memencio “pesa” mucho Sra. Dávila y es “graciosa” su generosidad tan típicamente CoCalera.
Pero por “defecto” en La Palma sus palabras generan algo más que desconfianza, conocemos bien a los “Chichas” es indisimulable, una buena cantidad de Palmer@s vive, trabaja o estudia en esa isla y conocemos el andar de la perrita de ATI, y los Palmeros en Tenerife se les llama Palmeros y a mucha honra.
En horas saldrá el traidor del Sergio con su correspondiente foto a vendernos la moto y lo maravilloso de su acuerdo tras largas negociaciones.
Leer más
GALVA
Menesio…
Leer más
Carratolos
La Palma ha sufrido las tres últimas erupciones volcánicas en superficie, sin contar aquella que tuvo lugar frente a la costa de El Hierro. ¿En qué cabeza cabe que la sede de un instituto de investigación vulcanológica tenga que estar en una isla cuya última actividad eruptiva fue hace 500 años… La falta de ambición de algunos dirigentes por conseguir esa sede, teniendo en cuenta la situación actual, es lamentable… Esa sede solo puede estar, en mi opinión en una de estas tres islas: Lanzarote (para el estudio de Timanfaya que sigue estando activo), El Hierro o La Palma, en ningún caso en Tenerife, pero aquí hay otros intereses más allá del vulcanológico…
Leer más
SLAM
Si las elites de Tenerife se comportan con la isla de la Palma como despostas compulsivos y reincidentes, no solo es culpa de ellos si mas bien de unos politicos palmeros achantados acomplejados y carentes del significado real de defender a su gente y a su isla al máximo exponente.
La dignidad y el honor no se venden ni se compran o se tienen o NO.
Leer más
AntonioLuz
LODIGO,Cierto pero con una precisión, Tenerife ha sido y es tierra de acogida y prosperidad para miles de palmeros, herreños y gomeros, en cambio sus dirigentes se comportan como ultras chicharreros, nada que ver con la provincia oriental donde Fuerteventura y Lanzarote han prosperado mientras nosotros estamos solo para migajas.
Leer más
LODIGO
Tenerife nunca ha sido bueno para La Palma, siempre que han podido nos han puesto la pierna encima para que no levantemos cabeza… los chicharreros son unos egocéntricos egoístas que sólo miran por y para ellos
Leer más
Johan
Sergio vas camino de convertirte en el peor presidente de la historia del Cabildo.
Leer más
AntonioLuz
Si lo mismo que el IAC, la sede en Tenerife y una subdelegadocion en La Palma.
Leer más