La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias da un paso “clave” para la puesta en marcha de la nueva zona industrial de Cercado Manso, en el municipio de Puntallana
Así lo asegura el consejero Mariano Zapata una vez que este trámite, aprobado recientemente en la Comisión de Evaluación Ambiental de Canarias (CAEA), que él preside, concluye que el proyecto no tendrá efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, por lo que se autoriza su tramitación.
Esta decisión permitirá avanzar “de forma ágil” en la ejecución de la subestación eléctrica que dará servicio al futuro polígono industrial.
“Hemos logrado dar un avance importante a un proyecto que permitirá que esta zona disponga de los servicios esenciales para su desarrollo”, asegura Zapata, algo que, “facilitará la implantación de nuevas empresas, y la conexión de instalaciones de energías renovables, especialmente fotovoltaicas”.
Además del suministro eléctrico, “esta instalación eléctrica de media tensión permitirá la puesta en marcha de otros servicios básicos, como sistemas de depuración, garantizando que la zona industrial de Cercado Manso pueda desarrollarse de manera eficiente y sostenible”.
“El Gobierno de Canarias está comprometido con el desarrollo sostenible de La Palma y la reactivación económica de la isla. La autorización de esta infraestructura eléctrica es un paso fundamental para consolidar Cercado Manso como un polo industrial clave, con todas las garantías medioambientales y administrativas necesarias”, explica el consejero en una nota informativa.
“Con la autorización de esta infraestructura, Cercado Manso podrá convertirse en un eje de desarrollo para la comarca noroeste de La Palma, ofreciendo suelo industrial en una isla donde la escasez de este tipo de espacios se ha agravado tras la erupción volcánica que destruyó el polígono industrial de Callejón de la Gata”, apuntó el consejero Zapata.
Por su parte el alcalde del municipio, Víctor Guerra, afirmó que “es una excelente noticia para nuestro municipio y para toda la isla de La Palma, pues es un gran avance para contar con una infraestructura estratégica clave como esta nueva zona industrial de Cercado Manso”.
Víctor Guerra agradece a la Consejería esta actuación que “permitirá dar un impulso socioeconómico notable para el municipio, convirtiéndose en polo de atracción de iniciativas empresariales y, por tanto, para la generación de empleo en Puntallana”.
El alcalde recuerda que esta iniciativa del Ayuntamiento para la creación de esta nueva zona industrial fue financiada con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) aportados por el Cabildo de La Palma. “Por tanto, nos encontramos ante una iniciativa donde la colaboración entre las tres administraciones ha permitido desarrollar esta iniciativa de tanto calado para Puntallana y el conjunto de la isla de La Palma”.
La evaluación ha analizado los posibles impactos sobre la población, la salud humana, la biodiversidad, la geodiversidad, el suelo, el agua, el aire, el clima, el paisaje y el patrimonio cultural, concluyendo que el desarrollo del proyecto es viable siempre que se cumplan las medidas preventivas y correctoras establecidas. La vigencia de esta autorización será de cuatro años, en los que el Cabildo Insular, promotor del proyecto, podrá ejecutar las obras necesarias para dotar de servicios a la zona industrial que serán permanentes.
Archivado en:
Más información
Para participar, identifícate.
Si todavía no tienes una cuenta con nosotros, date de alta.
Últimas noticias
Lo último en blogs
Villazarcillo
Paga la multa impresentable!
Leer más
DOSDEMAYO
Charco verde, tan economista que se le ve ¿si le quitan las subvenciones a los plátanos en que se quedan?
Sin embargo subsisten y es que a su demagoga opinión le falta algo ¿Cuántos años va a durar los beneficios que le ha causado esas actuaciones de sus cuentas a los propietarios de esas fincas y a la isla en general? Pues haga bien las cuentas, por favor.
Leer más
LODIGO
Leo su comentario y me duele la barriga como a Kilian el otro día, resumiendo su exposición: lo que quita que se haga que sea por rentabilidad, gracia a Dios usted no tiene responsabilidad política porque entonces nuestros mayores deberían de morir, total… o los enfermos lo mismo, no vamos a gastar dinero en curar a alguien que quizás no se cure, y las carreteras con poco tráfico no las arreglamos… en fin
Leer más
charcoverde
Lo de pega carteles de CC me troncha de risas, ni que me pagasen 1.000 € por cartel lo haría, mi dignidad me lo impide.
Y lea mis comentarios anteriores y verá que trató a TODOS los partidos políticos por igual, porque son “fábricas” de mediocres o pésimos personajes políticos, trepas vividores que barren para los suyos el dinero público.
Sé que esto no les gusta que se lo digan en público, pero no les debo nada ni tengo pelos en la lengua.
Leer más
charcoverde
Muchos agricultores viendo el daño que sufría la platanera y lo larga que era la erupción tomaron la sabía decisión de NO HACER NADA hasta que el volcán parase y luego resembrar, pero el Morriña que sabe más que el mago platanero que ha trabajado toda la vida en ella, no escucho a nadie y alardeaba de “salvar” la platanera con un beneficio de 5 millones y un gasto de + 40 millones.
Se puede ser más “cortito” y tolete administrando dinero público?.
La empresa de las desaladoras viejas y defectuosas cobró lo que le dió la gana, tanto que el Gobierno Canario tubo que ir pagando en varias remesas porque no habían contado de que sería tan caro, 20 millones sacó limpios descontando los gastos, la empresa, suficiente para comprar dos desaladoras nuevas y mandar las viejas a la chatarra.
De quiénes es la empresa de las dos desaladoras?…. busque, busque…
De quien es la finca de plátanos que está próxima a la playa de las Monjas?.
Terrenos que pretenden urbanizar con un proyecto de planificación que se está tramitando?.
Quién tiene registrada la marca “Hotel Playa las Monjas” y se renovo no hace tanto?. Busque en el Registro de Patentes y Marcas.
Luego ate con un hilo los tres puntos de las respuestas y verá una figura muy clara y coincidente.
Leer más
charcoverde
Lodigo.
Ponle valor a la platanera ya quemada por el sol con la arena en las hojas y cogollos y a la producción que se perdió de todas formas, entonces el valor que te queda es el de mantener la platanera viva.
Valora eso en millones.
Valora cuanto acabó costando las dos desaladoras viejas que se averiaron a cada rato, los pozos que se abrieron para la toma de agua de la desaladora, el barco de desembarco de los trabajadores, el muelle de La Bombilla que nunca llegó a utilizarse, el coste de hacer la obra de la tubería, la multa y el coste de intentar disimular la huella dejada en la Fajana.
Te puedo asegurar que toda esa suma supera los 40 millones de €, y el “beneficio” de mantener la platanera viva no llega a los 5 millones, lo que arroja un resultado negativo de 35 millones.
Leer más
AAGB
Un titular un poco engañoso, parece que solo han conseguido la autorización de una infraestructura eléctrica, que es necesaria para en el futuro poder acometer la puesta en marcha de los servicios que requerirá el “futuro” polígono industrial.
Viene a ser como si me permiten acceder a la electricidad para que yo me construya una futura casa, o no.
Considerando que ese futuro polígono industrial, por las comunicaciones de esa parte de la isla, beneficiaría a Puntallana, San Andrés y Sauces y Barlovento, si calculamos el número de habitantes de la zona, parece poco justificada la necesidad de ese polígono industrial. Comparado con la población de Tenerife y los polígonos que allí están operativos y cubren las necesidades, lo de La Palma no parece muy sensato…… me imagino que se tardará años en ver si ese proyecto se ejecuta.
Leer más
LODIGO
EstudianteUni vete a cualquier polígono o zona industrial a ver si encuentras terrenos en venta y en algunos mira a ver si encuentras sitios libres.
Zurriagoy lo más seguro que tú seas los que critican que el Aeropuerto es muy grande… y ahora opinas que el polígono es pequeño. Protestar por protestar
A los alegan aquí si tener ni idea primero decirles que en PUNTALLANA gobierna el PSOE y los polígonos los planifican y construimos los municipios (Sintemor=boca chancla)
El Palmero es el único canario que es capaz a de pegarse tiros en la rodilla el mismo o a los demás Palmeros… y luego se preguntan quién es la manos negra 😂😂😂
Leer más
LODIGO
charcoverde tan juez que eres ¿por qué no vas y le preguntas a los agricultores que salvaron sus fincas gracias a ese tubo que opinan?
Pregúntale también a Sergio que también estaba en todas las reuniones ¿porque qué no lo denunció en su momento y ahora tira la piedra a los que con dos cojo..es tuvieron la valentía de pensar en los agricultores y dejaron la política de un lado?
Lo más seguro es que seas un pega carteles de CC que les hace el trabajo sucio en las redes
Leer más
EstudianteUni
En la Palma sobran zonas industriales. Con una en cada lado de la isla, concentrando servicios, energía, gestión de residuos,… Etc. Pero no… A meter más zonas industriales que solo son un gasto de dinero.
Leer más