Tajinaste azul en el Roque de los Muchachos.
El ascenso al Roque de Los Muchachos se convierte en estas fechas en un espectáculo en el que la naturaleza se muestra con todo su esplendor. Muestra de ello es este recorrido gráfico que ha realizado Ángel Palomares, director del parque nacional de la Caldera de Taburiente, de las plantas en flor que pueden observarse en las cercanías de la carretera LP4 que enlaza Santa Cruz de La Palma con Garafía por el Roque de los Muchachos.
"En la zona de laurisilva, en las cercanías a la montaña de Tagoja, todavía se pueden ver grupos de margaritas de color violaceo en los márgenes de la carretera. Subiendo un poco más, en los escarpes cercanos a la antigua zona recreativa de la Fuente de Olén, un bejeque de hoja pequeña y flor amarilla llena algunas paredes. De forma dispersa por esa zona se pueden ver también algunos amagantes (flor rosada) y codesos (flor amarilla) en el sotobosque del pinar
Cercanos ya al límite del pinar con el matorral de cumbres, pasado el cruce del pico de la Nieve, en el barranco Seco a unos 2.000 metros de altitud, hay un bonito grupo de retamas de cumbre, con su clásico color blanco y su agradable perfume. Un poco más arriba, antes de llegar al Monumento al Infinito de César Manrique hay otro ejemplar de retama en flor en el barranco de la Fuente de Vizcaíno.
En la zona de matorrales de cumbre, este año no se espera una espectacular floración, por la sequía tan prolongada que estamos sufriendo. En este momento, se pueden ver pequeños rincones con los colores vistosos de algunas especies.
Pasado el obelisco de César Manrique por el kilómetro 29, en los alrededores de la Fuente de Juan Diego, se pueden observar grupos de violetas en los canchales de piedra, entre los codesos y en las grietas de los diques volcánicos.
En cuanto a los tajinastes de color azul genciana, el mejor lugar para verlos es en los bordes de la carretera en las cercanías a la residencia del Instituto de Astrofisica de Canarias (IAC), bajando hacia Garafia, pero también en la cabecera del barrranco de la Mejorana, un poco al oeste de la Fuente de Juan Diego, en una de las parcelas repobladas por los escolares de la isla.
Tajinastes rosados hay algunos por los alrededores de la residencia del IAC, pero el grupo más vistoso (por unos días) está bajando desde la residencia hacia Garafía, justo en el limite del pinar, en el cortafuego de la parte alta de la linea eléctrica. Esa zona se sembró en 2006 y ya lleva varios años dando plantas adultas, incluso algún ejemplar albino otros años
En esa misma zona, dos parcelas de repoblación en estos momentos albergan dos especies de plantas de floración en color amarillo, las más abundantes son las gacias y las que empiezan ahora son de retamones. Esta ultima sus hojas son apenas percetibles, las gacias son compuestas de tres foliolos. Los tagasastes que florecen en blanco no destacan apenas. Si se continúa bajando hacia Garafía hay rincones donde los codesos ya están cubiertos de flo".
Últimas noticias
Lo último en blogs
PedroLuis
"Lezna", desde una perspectiva conservacionista o naturalista, así es. El castaño (o castañero, como decimos en Canarias), como cualquier otra planta cultivada exige cuidados (podas, injertos, limpieza de retoños, etc.). Es entonces cuando su producción es de calidad y rentable. Antaño se hacía así. Luego, como también ha sucedido con otras especies, su cultivo se ha descuidado, se ha asilvestrado y se ha propagado más allá de los terrenos de cultivo, compitiendo con el monteverde (laurisilva y faya-brezal), al que poco a poco va desplazando, debido al crecimiento más rápido del castañero, eficaz propagación, estrategias ecológicas y fisiológicas, etc.
Fuera del suelo rútico agrícola, donde es justo y conveniente cultivarlo (como el almendrero, o el nogalero), en suelo rústico forestal o natural, constituye un problema serio para la conservación y gestión de los montes.
Leer más
lezna
Pedro Luis el castaño que tenemos en la carretera de la cumbre es una plaga o no?
Leer más
FrodoBorbon
Por no hablar de las leyes para la extracción de agua. Para hacer una galería de titularidad privada, tenías que poseer el terreno. Para poseerlo, no podía haber monte público. Pues a quemar y talar. Creo que es esa la explicación.
Es por eso que en todo el norte de tenerife no hay pinos viejos. Hay una gran masa forestal que tiene unos 60 años y que se repobló gracias a Franco y sus presos de guerra.
Y creo que culpar al pastor no es justo. Mejor culpar a quienes tenían poder para crear condiciones de vida pésimas.
Y por otro lado, no creo que a La Palma llegaran muchas noticias de Yellowston por aquella época. Hablamos de una isla con un analfabetismo de más del 90%.
Leer más
peterlgy
En este caso Chester tiene gran parte de razón. Otro problema del matorral de cumbre era que se le prendía fuego quedandose así un ecosistema monoespecífico de codesos, cosa que no es normal y si no miren el PN del Teide donde existe una gran diversidad de flora, igual que la que se intenta rescatar en la isla de La Palma.
Leer más
Chester
Frobordon, según los datos de que dispongo, la actividad pastoril en la época de los Ahuaritas era muy escasa e insignificante para la vegetación, pues solo habían 2000 indígenas viviendo en toda la isla, incluso cuando la conquista, el pastoreo fuerte se cree que no tuvo lugar hasta el siglo XVIII donde a partir de ahí fué cuando cogió mucha voracidad hasta la década de los 50-60 que fué cuando decreció.
Yo no niego que la gente de antes tuviera que buscarse la vida como pudiera, pero si critico que podían haber tenido un pelín de sentido común y no cargarse el 100% del medio de la isla y podían haberle dedicado un 80% de la superficie para sus actividades y dejar un 20% de la superficie en estado natural o virgen, eso es lo que he criticado yo de siempre, pues hay que recordar que ya en 1871 se creaba el primer parque nacional del mundo, en el año 1906 se decidió que la gran masa forestal de sequoias virgenes de California (con arboles de mas de 3000 años de edad) debía dejarse intacta, mientras que varios años después, concretamente en el año 1940, pese a la conciencia medioambiental que ya había en otras partes del mundo, se decidió que la única masa de pinar virgen que quedaba en La Palma (con pinos de porte medio como el pino de la virgen de El Paso o los Gordos de Vilaflor) localizada en el lomo del mato, en La Caldera de Taburiente, tenía que ser talada. ¿¿Por qué si solo quedaba esa pequeña masa de pinar en la isla no la dejaron?? ¿¿Por qué tuvieron que sacrificarse de la manera que se sacrificaron construyendo trochas por el Barranco de Almendro Amargo hacia arriba desde dos aguas, con lo peligroso e inestable que es todo ese terreno para cargarse la única masa virgen de pinar que como digo, quedaba en la isla??
Y la gran duda que tienen muchos biólogos, es que, debido a la invasión completa de los montes de la isla, se hayan podido extinguir muchas especies de la isla, los riscos está claro que fueron un enorme alivio ya que ahí se pudieron acentar muchas plantas donde no podía llegar ni el hombre y ni los animales y donde hoy en día se pueden ver tanto en los riscos como en zonas llanas muchas de ellas, ¿¿pero y si habían tipos de plantas que solo pudieran crecer en las zonas llanas y no se pudieran acentar en los riscos??
Leer más
FrodoBorbon
Chester:
Aunque es verdad que la actividad pastoril afecta al medio, creo que es exagerada y furibunda su interpretación (no es el primer foro en el que hace alusión a ello).
Esas personas que durante siglos han llevado las cabras a pastar lo han hecho para su subsistencia y la de sus familias.
Los aborígenes de canarias ya tenían cabras y también las "trashumaban" de cumbre a costa y de costa a cumbre, según la estación.
En esa época, la propiedad privada, si existió, era anecdótica. Eran los "ancianos" los que decidían cuándo era el momento óptimo para subir las cabras. Esto es: Primero comprobaban que las semillas ya habían caído al suelo (asegurándose los pastos del año siguiente) y luego subían el ganado.
Con la conquista, los rebaños y los terrenos pasaron a ser privados. Pero nó propiedad del cabrero, no, eran propiedad de los nuevos colonos. Como no había organización, cada cual subía el ganado "cuando le daba la gana" a comer a diestro y siniestro (eso sí lo reconozco). Aún así, la flora no llegó a desaparecer totalmente, porque hay lugares donde la cabra no llega (el arruí, como bien apunta, si que llega).
Y es que antes no venían piensos por el muelle, ni pacas de paja ni forraje de otros lugares. Por favor, no condene usted al cabrero de esa manera, porque la existencia a través de los años de los mismos ha sido muy muy muy dura.
Leer más
PedroLuis
Así es "Ifícrates", mis planteamientos suelen ser moderados en este asunto. Escribí "algunas limitaciones" con toda intención. También me gusta soñar, y en mi casa, en Mazo, tengo plantados… y bastante bonitas que están, algunas especies como "mocán", "barbusano", "madroño", jócamo", "oro de risco" … entre otros endemismos canario-macaronésicos, que no presentan problemas. Análogamente sucede con el pino, sabina, cedro, etc. y tantísimas otras especies. Son, sin embargo muy delicadas, el caso de las siemprevivas (Limonium) o de los cabezones o centaureas (Cheirolophus), que se usan (usamos) con frecuencia en jardinería y son muy propensas a la hibridación y "pérdida de identidad"…
Menciona los eucaliptos de la carretera de Fuencaliente (700-800 m de alt.)… Está claro y se comprueba "in situ", el mejor endemismo canario de esa zona es nuestro "glorioso pino", árbol excelso, símbolo vegetal de La Palma, verdadero portento florístico y ecológico… La "faya" es otra especie capaz de crecer en situaciones ecológicas muy variables y, desde luego, en la vertiente nordeste de la isla, con muy pocos cuidados, siempre que no la castigue en exceso el viento y la maresía, puede vivir desde prácticamente el nivel del mar hasta por encima de los 1500 m. de cota.
En fin, todos tenemos nuestras limitaciones y " formaciones y deformaciones profesionales", como las plantas… Me callo, para no borrar del todo el rastro poético, que con su habitual generosidad (la generosidad de los maestros) me atribuye don Luis León.
Gracias a todos por vuestra atención.
Leer más
vientobrisa
Ifricates dijo: "Pongamos por caso la vinagrera, siento no conocer el
nombre científico..".
Pues se llama Rumex Lunaria. No soy botánico, ni nada parecido, aunque me gustan las plantas. Me acuerdo de su nombre porque en 3º de BUP, en el Instituto Eusebio Barreto, hace miles de años (jejejeje) hicimos cada alumno un herbario. El profe se llamaba, y se seguirá llamando, Paco Lavado.
Leer más
lleon
Pedro Luis: no eres un botánico, eres un poeta
Leer más
ificrates
Don PedroLuis, desde luego estoy de acuerdo con las limitaciones técnicas, de tipo botánico, necesarias.
Estoy de acuerdo con usted, no toda especie autóctona puede "ajardinarse". Aunque ha escrito "algunas limitaciones" y no muchas limitaciones. Eso me deja seguir soñando.
Toda planta de jardín ha sido sacada de su ecosistema.
Pongamos por caso la vinagrera, siento no conocer el nombre científico, un seto de vinagrera, o de retama, requeriría mucho menos agua y mucho menos cuidados fitosanitarios.
Otro caso, el cedro, por estar en peligro de extinción. Creo recordar que crece a menos altitud que el pino. ¿Podría plantarse un cedro palmero en El Paso o en Los Llanos?. He visto algunos, en la isla, pero en lugares inaccesibles e infradesarrollados, más un arbusto que un árbol. Se que, plenamente desarrollado es un árbol hermoso.
Hay, en el mirador de las Mercedes, en Tenerife, un jardincillo con un árbol de cada especie de las que forman la laurisilva, con un panel explicativo. No comprendo como no hay algo similar en el mirador de la Eras, que está rodeado de laurisilva, pasado el Refugio de El Pilar o en el Mirador del Llano del Jable, o en el Mirador de La Cumbre. El mantenimiento debería ser mínimo.
Aunque me gustan los eucalíptos de la carretera de Fuencaliente, ¿no hay alguna especie autóctona que pueda crecer allí?.
En la cercanias del Puerto, en San Andrés y Sauces, vi hace poco, una falla, creciendo en una platanera, al borde mismo del mar.
Leer más