Acabó el sueño mensajerista de ascender a Segunda B con el mismo guion que en la campaña pasada; los rojinegros no pasaron la primera eliminatoria, parece que al equipo le va mejor jugar las idas en casa, lo cierto es que hoy lo intentó con más corazón que fútbol; le faltó mayor verticalidad en la primera mitad, atemorizado por las consecuencias de encajar un gol; luego, con una marcha más se igualó la eliminatoria, pero casi a renglón seguido llegó el fallo defensivo que propició el gol del Alondras, un conjunto bien colocado, con las líneas juntas y las ideas claras, con menos individualidades que los mensajeristas pero con un bloque más ensamblado; vi demasiada distancia entre las líneas mensajeristas, al pichichi Víctor muy solo arriba, la banda izquierda produciendo muy poco, demasiada dificultad para sacar el balón jugado atrás y unos cambios demasiado tardíos; este conjunto de factores incidieron para que un equipo apañadito como el gallego sin ser superior ni mucho menos en el partido de vuelta pero sin pasar grandes agobios pasase la eliminatoria.
El mismo techo que supone la Tercera para nuestra isla-solo la larga racha de diez años del Mensa a fines del siglo pasado en Segunda B, porque su otra estancia fue muy corta, rompe esta afirmación- parece extenderse al conjunto de los equipos del archipiélago, ya perdí la cuenta de los años que hace que no sube el campeón del grupo; hoy lo tuvo a su alcance el Tamaraceite a quien un penalty riguroso en el descuento privó del logro; esperemos que bien este club o el Unión Viera- el Tenerife B, cuando escribo este artículo, juega la prórroga- asciendan superando las próximas eliminatorias, porque ello también significaría que el At. Paso estaría en Tercera, aunque perdiese la eliminatoria final por el ascenso con el Teror. Los verdinegros, un equipo hecho para ascender, han ido subiendo su rendimiento y han eliminado a un At. Victoria plagado de estrellas de nuestro fútbol provincial.
Con el Tenisca salvado serían tres los equipos palmeros en la categoría, con lo que esta además llegaría a un Valle, huérfano de fútbol de élite. Ahora mismo con los parámetros económicos de la isla y con las subvenciones del Cabildo volcadas en la Transvulcania se me antoja muy complicado que un club palmero, por muy organizado que esté, cuente con solvencia económica como para que la Tercera no sea nuestro techo; bastante hace el Mensajero con tantas temporadas acumuladas en los primeros puestos.
También sería importante para el fútbol palmero contar con un representante juvenil en División de Honor y la UD Los Llanos tiene la oportunidad de conseguirlo, para ello se presume fundamental que puntúe el sábado en Tenerife ante el Llano del Moro; ayer en un partido igualado vencieron al Icodense, principalmente por los dos golazos de su extremo José Manuel; los naranjas tienen un buen bloque con jugadores con cierta experiencia como Yeray, Jorge, Alberto, Fran o Dailos y espero que hagan valer su saber estar para conseguir su meta.
iperez
Gracias por sus comentarios. Estimado Pevalqui, hice hace cuatro años ese mismo recorrido-incluyendo esas paradas que describes-, lo recuerdo, porque aterricé en Toronto la tarde en que el Athletic ganó la Supercopa. Lo que más me gustó fueron las cataratas del Niágara; tuve un guía cercano y por lo que me contaba esperaba más diferencias con España, salvo el tema del paro donde la situación norteamericana es mucho más favorable; de Toronto y Montreal esperaba más, sí que me gustaron Otawa y Quebec, pero son criterios subjetivos. Espero que lo hayas pasado muy bien. Un saludo.
Leer más
pevalqui
Considerando el principio kantiano de que lo sublime ha de ser necesariamente grande, cuando abordas la ciudad de Toronto, adviertes que para los canadienses es algo que asumen con absoluta naturalidad; nos encontramos en el segundo país más grande del Mundo, donde predominan el agua y los árboles, los lagos, ríos y bosques; en la actual capital financiera, con mucha población china, rodeados de rascacielos, pero a diferencia de Nueva York, sin el trasiego callejero que predomina mayormente en la capital estadounidense.
Desde la CN Tower que se eleva más allá de los trescientos metros hacia el cielo, la inmensidad de las alturas de los edificios continúa inundando nuestra visión. Ya en tierra firme, tan solo adviertes un atisbo de humanidad a la salida de la estación central de trenes, confundidos entre el ir y venir de sus gentes.
Al otro lado de la ciudad bañada por el lago Ontario, la avenida se prolonga en dirección hacia al norte, en la que ocasionalmente divisas la presencia de algunos viandantes, desde la autopista que desde más allá del aeropuerto, transcurre hasta la ciudad. Cenamos en un restaurante típico norteamericano, donde te servían entre otras cosas, generosas hamburguesas, ensaladas impregnadas de variedad de salsas, y exquisitos y gustosos filetes de entrecote, algo que allí cocinan muy bien. En medio de una multitud de jóvenes enfervorecidos con repetidos gritos de hooray, tras las canastas de Marc Gasol, Kawhi Leonard, o Serge Ibaka con las televisiones a todo volumen, entre commercials y jarras de cerveza, en el quinto partido de la serie de la Final de la NBA, que mal había comenzado para los Raptors, frente a los Golden State Warriors de San Francisco. Un partido en el que los Raptors fueron por detrás en el marcador, a pesar de la tempranera lesión de la estrella del equipo norteamericano, Kevin Durant. No fue hasta el tercer cuarto, cuando los Raptors consiguieron ponerse por delante, si bien sin una ventaja sustancial. Finalmente acabaron perdiendo, ante la pesadumbre del notable público juvenil asistente, dilapidando una escasa renta de seis puntos, ante la gran defensa de los Warriors de SF, debido a la precipitación, o malas elecciones en la ejecución de los tiros a canasta de parte del equipo canadiense, que acabaría ganando el torneo en el siguiente partido.
Un viaje que se prolongó hacia Niagara, tras una parada en el pintoresco e histórico pueblo, Niagara on the Lake, para desde allí partir hacia las cataratas (la americana y la canadiense), que pudimos disfrutar desde la torre Skylom, donde almorzamos. Poco después embarcados en el “Hornblower”, a pesar de ir cubiertos con impermeables, no pude resistir la tentación de salir a la cubierta exterior para sentir la vivencia de la cortina de agua azotándome todo mi cuerpo, ante la proximidad de aquel inmenso caudal de agua en medio del regocijo general, formando parte como testigo inmortalizado, de innumerables instantáneas que habrán recorrido el mundo entero, provenientes de turistas de numerosas nacionalidades. Tras dar cuenta de nuestra cena, bajamos desde el hotel a través del Casino, para verlas iluminadas. Seguidamente abordamos la avenida, dejando a nuestra espalda calles repletas de establecimientos de ocio anunciadas con paneles con destellos luminosos en su parte exterior, rememorando Las Vegas por lo llamativo de la luminosidad, en un espectáculo que particularmente me pareció bastante cutre: una frikada para consumo norteamericano.
En un país habitado inicialmente por indígenas de diversa procedencia que acabaron siendo prácticamente extinguidos por los ingleses. Un país que ha enfrentado tres guerras, más la que se libró entre ingleses y franceses, la llamada “guerra de los veinte minutos”: lo que tardaron en claudicar los franceses. Un país cuyos primeros descubridores fueron los chinos. Con posterioridad arribaron los franceses en tres expediciones diferentes comandadas por Jack Cartier, y poco después lo harían los ingleses, seguidos de los escoceses e irlandeses. Un país del que, siguiendo el guion que nos propone en esta ocasión nuestro Luis, galopa a marchas forzadas hacia el envejecimiento. De no evitarlo, en el año 2050, los mayores de 65 años (edad actual de la jubilación en el Canadá), ascenderán al 49% de la población, por lo que se requiere más emigración. Un país conformado principalmente por emigrantes y en el que la educación y la sanidad (excepto lo concerniente a la salud oftálmica y la dentaria, para lo que se requeriría el pago de un seguro privado), están cubiertas. Un país con un 3% de paro en Montreal y un 5.1 en todo el país, con la consideración añadida de qué durante los meses más duros del invierno, muchos trabajadores quedan en paro temporal. Un país que se lamenta de que el petróleo que generan al oeste de su territorio, parte del cual venden a los norteamericanos, sea más barato que el que consume la población canadiense. Un país donde se pagan altos impuestos, incluidos los propios al consumo, que alcanzan un quince por ciento extra del valor de la compra. Un país en donde tras la nueva Constitución elaborada en la etapa de Pierre Trudeau, padre del actual presidente, Justin Trudeau, ha reducido notoriamente la dependencia política administrativa británica, salvo de una forma residual en algunos estados del oeste, una vez que ya no existen los gobernadores que mandaba su graciosa majestad, fiel al espíritu colonialista británico. Un país que padece un riguroso invierno que se prolonga a lo largo de ocho meses. Y con todo lleva cuatro años seguidos considerándose el de mejor calidad de vida del mundo.
Las mil islas se encuentran bañadas por el río San Lorenzo. Hasta allí llegamos desde Toronto. Son una serie innumerable de pequeños islotes que se ubican en una extensión a lo largo de unos ochenta kilómetros, en cuyo interior se pueden divisar desde sencillas casas, hasta mansiones, como la del magnate norteamericano que construyó el hotel Waldorf Astoria en Nueva York. Residencias de descanso para gente adinerada, con todo tipo de comodidades en tiempo veraniego, que por allí es bien escaso.
En Ottawa, bañada por el río que da nombre a la ciudad, con reminiscencias inglesas en los edificios más representativos, como en la subida que serpentea a través del canal Rideau por la Queen Elizabeth Drive, proseguimos nuestro camino (sin olvidarnos de la Sussex Drive, del Museo de la Historia Canadiense o la residencia del Primer Ministro), ante la visión de numerosas mansiones, algunas de ellas de estilo georgiano, protegidas en su fachada con ladrillos rojos, hasta alcanzar las inmediaciones del Parlamento. Justo en medio del edificio, se alza una copia del Big Ben británico.
El Centennial, una llama eterna que brota desde una pieza redonda labrada en el suelo, en la entrada de la explanada donde se ubica el Parlamento, a imagen y semejanza de la que yace en el cementerio de Arlington en Washington junto a la tumba de John Kennedy, conmemora los cien años de la reunificación del país. Se activa por gas proveniente del gaseoducto de la provincia de Alberta.
Ottawa es una ciudad con mucha vida y no menos contrastes, abierta y en apariencia, amable. Sentimos no haber podido prolongar más nuestra estancia en aquella ciudad. Por cierto, debo decir que allí en la capital, me acordé del sr FJ y de sus andanzas que tan bien nos comentó durante su estadía en la capital. Un saludo para él si nos está leyendo. Lo propio hacia nuestro entrañable amigo, querido por todos, Juanf. Así como también de Ibrahím de quien creo recordar, estuvo hace dos o tres años.
Continuamos hacia el Lac Delage, tras un enorme kilometraje por carretera. A continuación, hicimos un breve “repostaje” para visitar la basílica de Sainte-Anne de Beaupré, un templo que debió construirse en el siglo XIX, en el que parecen combinarse los estilos góticos y románicos, construido en honor a Santa Ana, patrona de los bretones, el lugar de peregrinaje cristiano más famoso de América del Norte. Degustamos el almuerzo en una típica cabaña canadiense con productos típicos entre los que predominaba el jarabe de arce, cuya hoja es el motivo principal de la bandera canadiense, acompañados de música folklórica del lugar con reminiscencias celtas a través de una actuación en directo, como parte del legado de la emigración irlandesa por aquella zona, remojado con un vino que “se colaba” muy fácilmente, cuyo efecto transcurrió desde la sonrisa placentera pasando por la alegría, hasta concluir en la fiesta.
El Lac Delage se trata de un enorme lago. Un lugar idílico en un entorno boscoso, en el cuál si te adentras, podrías advertir la presencia de algún oso. Un resort con un único hotel de tan solo dos plantas, pensado para el descanso y disfrute del entorno.
Desde el Lac Delage nos dirigimos hasta la desembocadura del fiordo Saguenay, a través del río San Lorenzo, pasando por varias localidades, atravesando bosques, lagos y arroyos. Allí en Tadoussac, abordamos un barco cuya travesía nos llevó hasta un lugar donde suelen desovar las ballenas azules, roncales y focas. Las divisamos a escasos doscientos metros de nuestra embarcación, durante tres horas.
La ciudad de Quebec, la única amurallada de América del Norte y declarada por la ONU, “Patrimonio Universal”, se antepone a la provincia, tal como sucede en el Canadá, que además lleva el mismo nombre, cuyos habitantes llamados quebecoises (pronunciado en francés como “quebecuas”), porta en su bandera la flor de lis francesa y la cruz del cristianismo. Transitamos por la parte antigua, lo más representativo de la ciudad. Supone un enclave elevado que se divisa desde la avenida que transcurre en paralelo con el río. Llama la atención Le Chateau de Frontenac, un enorme edificio reconvertido en hotel de lujo y que constituye el frontis de la panorámica. Un exquisito barrio antiguo más propio de una ciudad europea, de ambiente turístico, donde todo a tu alrededor rezuma belleza. Locales de restauración, souvenirs, y tiendas de ropa alegran el entorno, mientras pisas el “cobbled stone” inglés (calzada empedrada), rodeado por la luminosidad decorativa de las flores, adornando todo el recorrido. En la parte superior del pueblo, se encuentra el Parlamento. Se accede hasta la elevación a través de un funicular o bien caminando. La provincia de Quebec, desde la que un buen día en su visita a Montreal, el presidente francés De Gaulle, exacerbó al nacionalismo quebequense, cuando pronunció el “Viva Quebec libre”, el estallido final que posteriormente provocaría el referéndum ganado por los unionistas. Tuvo a Rene Lebecq cuya estatua pende en un lugar céntrico en Montreal, a uno de los principales valedores del nacionalismo en Quebec, además promovió la nacionalización de la energía hidroeléctrica.
Montreal es una isla perteneciente a la provincia de Quebec precedida por otras dos, la isla de Notre Dame y la de Santa Helena. En una de ellas se encuentra el circuito Jacques Villeneuve donde celebran el GP de Fórmula 1. Está unida al continente por veintidós puentes y dos túneles.
La ciudad, cuyo nombre original era Ville Maria, hasta el año 1867. Fue fundada en el año 1642. Poco después hundida por una crecida del río San Lorenzo. Alejada del contexto urbanístico de las principales ciudades europeas, sigue el ejemplo canadiense de separar el este del oeste de las ciudades, a través de una calle, en este caso la Rue o Street Saint Laurent. Desde el water front que se puede contemplar frente a la zona portuaria, donde se encuentra el barrio antiguo, se divisa buena parte de la ciudad. Al igual que desde la parte más elevada del Mount Royale del que a escasos metros pende una cruz que señala la máxima altitud que pueden alcanzar los edificios en la ciudad. Desde allí también puede divisarse un enorme mural pintado en su ciudad natal, con la cara de Leonard Cohen, considerado el Sinatra canadiense. Él junto con la gimnasta rumana, Nadia Comanecci, triunfadora en Las Olimpiadas del 76 del siglo pasado en Montreal, conforman dos de los principales iconos de Montreal. La gimnasta, trabaja y coordina todo los relacionado con el olimpismo en un edificio ubicado al otro lado de la ciudad. A lo largo de la geografía urbana, se confunden enormes edificios con otros de menor tamaño. En algunos casos dándole sombra a pequeños parques. Siguiendo la ruta hacia el oeste, llegamos a la zona del Estadio Olímpico. Montreal integra 38 parques, siendo la cuarta urbe del mundo en abundancia de vegetación. La población es mayoritariamente de habla francesa con un quince por ciento de parlantes ingleses. Tiene un enorme subsuelo, donde se encuentra otra ciudad, una red de centros comerciales a los que se puede acceder desde la calle, desde la parada del metro y hasta desde el edificio donde estés viviendo. Un refugio, en una ciudad, en un país lleno de oportunidades, quizá con escaso calor humano en determinadas partes del territorio que conocimos, un país en el que no viviría, pero sin duda, merece la pena visitarlo. No solamente no me decepcionó, sino que me planteo volver para ir a Las Rocosas al Oeste. Antes quisiera conocer otros países. Más allá de nuestra experiencia personal de un viaje que ha resultado muy lucrativo, no solamente por el contacto humano con algunos amigos que hemos hecho, especialmente el de un matrimonio catalán, sino también desde el punto de vista cultural. He pretendido ofrecer una visión lo más cercana (seguramente demasiado extensa) y objetiva posible. Saludos cordiales. Especialmente a Luis y a Ibrahím, por publicarlo. Y a los lectores si no se aburrieron de leerlo.
PD,- habrá tiempo para comentar la proeza de Fernando y si los hados está de nuestra parte, la victoria de Nadal en Wimbledon como de la sub 21 española.
Leer más
Juanf
AMIGO GALVA, INTERESANTE EL COMENTARIO SOBRE LOS IRLANDESES, SOLO TE FALTO MENCIONAR AL IRLANDES O’DALLY, QUIEN JUNTO A OTROS PALMEROS ESCRIBIO LOS DESEOS DE SUS HABITANTES PARA QUE SE PERMITIERA LLEVAR A VOTACION QUIEN PUDIERA SER EL ALCALDE DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA PALM,A, SOLICITUD QUE FUE ACEPTADA POR LA REALESA ESPANOLA, DANDOSE EL CASO QUE HA SIDO ESTA PETICION LA QUE DEJA VER EN LA DISTANCIA A ESA NUEVA FORMA DE VIDA LLAMADA DEMOCRACIA Y QUE HOY CONTEMPLAMOS.
SE FUE EL ASTURIANO, PORQUE HABRA SIDO?
QUIEN VA A DIRIGIR LA ROJA?
Leer más
GALVA
UN RETAZO HISTÓRICO:
“GANSOS SALVAJES”, IRLANDESES MUERTOS POR ESPAÑA
Por los vínculos creados por la común religión católica, por hambre, por ideales o por verse forzados al exilio, decenas de miles de irlandeses se han alistado en todas nuestras guerras. Pelearon en los Tercios de Flandes, combatieron a Napoleón…y se apuntaron a nuestra fratricida Guerra Civil.
Héroes como Owen Roe O´Neill, descendiente del Conde de Tyrone, Hugh O´Neill, uno de los pocos jefes de clan que ayudó a aquellos desdichados marineros españoles a pesar de las amenazas de Isabel I. Los O´Neill lucharon incansablemente contra los ingleses, pero en 1607 fueron derrotados y tuvieron que escapar junto a muchos nobles en la denominada flota de los duques. Miles de aguerridos soldados irlandeses se encontraron de pronto sin patria y sin una maldita guerra en la que pelear. El consejero de Felipe II, Diego Brochero de Anaya, recomendó reclutarlos porque además de no ser herejes, ni el frío ni el mal comer los mataría ya que están acostumbrados al mal tiempo y al hambre. Diego los conocía bien porque los primeros soldados irlandeses ya sirvieron en la guerra de los 80 años (1568-1648) que enfrentó a holandeses y españoles. Aunque habían sido reclutados para apoyar a los rebeldes, una vez en Flandes se pasaron al bando español por razones religiosas.
Los exiliados de 1607 formaron un nuevo regimiento irlandés en los Tercios Españoles de Flandes comandado por los miembros del clan O´Neill. Owen Roe O´Neill intentó infructuosamente que Felipe II le diera apoyo militar para fundar un reino católico en Irlanda bajo protectorado español. A pesar de la negativa, O´Neill se alzó contra los ingleses en la revuelta católica de 1641 la nueva derrota provocó la fuga de otros 34.000 hombres dispuestos a enrolarse en las unidades de Flandes.
Más héroes para la maquinaria de guerra española. La Nación Irlandesa, pues así se la llamó, fue acogida en España por la común fe católica y por su arrojo militar. Se respetaron los títulos nobiliarios y se les reconoció igualdad de acceso a cargos políticos y militares. Ricardo Wall fue Secretario de Estado; Alejando O´Reilly, gobernador de Madrid; Juan O´Donoju, último virrey de México; en la capital hay una calle dedicada a Leopoldo O´Donnell, militar que llegó a ser Grande de España; Ambrosio O´Higgins fue virrey del Perú y la bodega Domeq la fundó el irlandés Patrick Murphy. Quizá el ejemplo más paradigmático de héroe nacional hispano irlandés sea el General Luis de Lacy y Gautier, capitán general de Cataluña durante la Guerra de Independencia que acabó siendo fusilado por levantarse contra el absolutismo de Fernando VII.Estas unidades hispano-irlandesas de casaca azul y arpa céltica como emblema, participaron en las muchas guerras que libró España en el XVIII y XIX. Sus éxitos más importantess fueron ante los ingleses en la batalla de Pensacola de 1781, que supuso la conquista española de la Florida americana, y ante los franceses en la Guerra de Independencia. El regimiento Ultonia se significó en la defensa del Castillo de Gerona y hoy su bandera es custodiada en el ayuntamiento. El regimiento Irlanda participó en la defensa de Tarifa y el Hibernia en la de Santander. Sin embargo, a pesar de tan distinguida hoja de servicios todas las unidades extranjeras, incluidas las irlandesas, fueron disueltas en 1818.
ASI OCURRIO;ASI ES LA HISTORIA…
Leer más
GALVA
Recordando a contertulios DERROTADOS….
https://www.marca.com/motor/rallies/2019/06/18/5d07f6f4268e3e83658b4580.html
Fernando Alonso: ahora, a por el Dakar
¿RECUERDA JUANF?…UN CAMPEÓN DE ESTA CATEGORÍA, SIEMPRE VUELVE A GANAR.
TODOS SABEMOS QUE ALONSO CON EL COCHE DE HAMILTON LO PASARÍA POR TODAS PARTES…
HAKINEN MANIFIESTA QUE EN SU EPOCA SÍ HABIAN GENIOS,GRANDES PILOTOS:QUE AHORA FALTAN..
https://www.youtube.com/watch?v=MO18HAtwoEA
https://as.com/motor/2019/06/18/formula_1/1560846625_128112.html
Alonso habló con Mercedes en 2016 y abre la puerta a Ferrari
Alonso admite que negoció con Mercedes y abre la puerta a Ferrari
ANTONIN VINCENT / DPPI / AFP7 /
ANTONIN VINCENT / DPPI / AFP7 /
“Si decido regresar a la Fórmula 1, es sólo si hay una posibilidad real de ganar el Mundial”, afirma el reciente ganador del Mundial de Resistencia.
SE SIENTE…
Leer más
iperez
Gracias por sus comentarios.He visto las semifinales y parte de la final del Campeonato de Canarias cadete del que ha resultado campeòn el Tenerife que contra Los Llanos me impresionò por su madurez como bloque,rapidez,calidad;hoy en la final no lo he visto tan suelto.El subcampeòn Orientaciòn Marìtima ha sabido competir contra equipos superiores y tuvo algo de fortuna contra una UD Las Palmas que de todas formas decepcionó.Del organizador Los Llanos tiene muy buena pinta Fran Beledo por su rapidez y verticalidad;jugaron muy atenazados contra los chicharreros tras encajar varios goles desde el principio del partido. Nuestros equipos acusan el no poder enfrentarse a conjuntos superiores por la insularidad y salen con muchas dudas ante este hándicap;los medios con los que cuentan son mucho más modestos y no podemos ser muy exigentes cuando se enfrentan a una buena versiòn del Tenerife. Ha sido un lujo que este torneo se haya celebrado en La Palma. UN SALUDO.
Leer más
canariof
Federer,Nadal, Djokovic, tres gigantes que coincidiendo en el tiempo han hecho de su rivalidad un ejemplo de superación que los eleva a la categoría de mitos imperecederos.
Será muy difícil que sus cifras estratosféricas de grand slam ganados se repitan, incluso es probable que se incrementen dado que los que vienen por detrás no han alcanzado el nivel necesario para desbancarlos.
A pesar de su longevidad (37,33 y 32 años) si las lesiones los respetan tendremos seguro un par de años más de Federer y tres o cuatro de Rafa y Nole luchando y haciéndonos disfrutar
en cada torneo en que participen.
La visceralidad de los anti, menospreciando las cualidades de nuestro gran campeón, solo se entiende desde su afiliación conocida al Real Madrid y a su orgullo de sentirse español, mortificación que crece con cada nuevo triunfo.
Solo resta agradecerle a Nadal tantas y tantas alegrías.
Saludos.
Leer más
futbolista
Fe de erratas.Holanda dejó huecos( y no huevos) en defensa.
Saludos
Leer más
futbolista
Felicidades Galva, Pevalqui, Juan F, Ibrahim, Canariof y a todos los Nadalistas.
Todavía estoy emocionado y dando las gracias de tener la suerte de haber visto jugar a este prodigio.
12afa Nadal!
Ante la catarata de elogios que ha recibido del mundo del deporte me quedo con 4:
Ferrer“ es único, disfrutémoslo porque no volveremos a ver un deportista de este nivel donde reúne todos los valores”
Contador “ una leyenda es una narración de hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita= Rafa Nadal”
Almudena Cid “Mira hacia el cielo porque eres de otro planeta. Enhorabuena 12afa”
Y mi favorito, Chema Martínez “ El más grande. El mayor ejemplo.La mayor inspiración”
Buenos resultados de los equipos canarios que buscan el ascenso a Segunda B. El unión Viera con un golazo de Xiraxi de fuera del área se lleva a Lorca un 1-0. El Tamaraceite se trae un 0-0 de el Prat. Esperemos que ambos se clasifiquen para la final por el ascenso.
Justo campeón Portugal de la UEFA nations league.o busco más que Holanda, dominó el centro del campo y acumuló llegadas hasta que Guedes abrió el marcador.
Gran triunfador para mi Fernando Santos, que colocó a William Carvallo sobre De Jong. Con esto el joven holandés se tenía que retrasar mucho y con el todo su equipo. Uniéndole a esta circunstancia un fuerte presión , Portugal dominó y controló el partido.
A raíz del gol Holanda fue a por el partido algo más , pero dejó huevos que pudieron aprovechar los rápidos delanteros portugueses.
Saludos
Leer más
Juanf
Así fue amigo Pevalqui, impresionante el juego demostrado frente a uno de los grandes y futuro campeón de torneo venideros, Thiem fue muy bueno pero Nadal le supero de una manera increíble, como nunca le había visto yo jugar, razón del porqué se llevó dos millones cien mil dólares para su casa…. honor al que lo logra en justicia.
Cierto amigo Galva en la Caracas de los setenta era muy común que jugadores de primera linea del tenis se dieran por allí una vuelta dando juegos de exhibición que por supuesto yo no me perdía ninguno, el tenis es un deporte exquisito para verlo y para jugarlo, una cancha de tenis es un manjar de dioses…en la de futbol intervienen otros elementos que no son tan amables con el contrario… pero ambos dan mucho trabajo que deja también los millones para aquellos que superan la media, aquí vale aquello de que a quien Dios se lo da, San Pedro se lo bendiga, al tiempo que miles de trabajadores se dan cita en los eventos deportivos que el público tanta emoción le pone y aplaude.
Se les aprecia y se les lee en este buen blog deportivo de Ibrahim.
Leer más