Hay personas que viajan por medio mundo para ver un ave así.
Hay días que son tan singulares que no deseas olvidarlos y como mecanismo de fijación a veces incluso como terapia, intentamos compartirlos. Hoy ha sido uno de esos momentos que me ha llevado a salir -por un instante- de mi letargo.
Comenzó como un martes cualquiera con un espléndido amanecer, aunque no tanto como el de ayer. Pero con el regocijo de que era día de excursión con mi cómplice Juan Manuel.
Íbamos hacia el fondo del Barranco Las Angustias, por un tramo que muy pocos conocen (incluso palmeros) y que a veces recuerda lugares idílicos con los que muchos soñamos, sin darnos cuenta de que esas lejanas quimeras también existen en nuestro entorno, son muy pequeñas pero tan radiantes que te hacen sentir la tierra como algo muy especial.
Mientras nos desplazábamos hacia ese vergel, nos fijábamos como meta gozar de la luz, la naturaleza y dejar constancia en forma de fotografías de la existencia de un pequeño saltamontes higrófilo que solo he visto en ese espacio natural. Caminábamos entre grava, cantos rodados y llanos de limos, que a veces se ocultaban entre una vegetación ripícola de berros, sauces, culantrillo, paragüitas, etc. Constantemente nuestro avance era delatado por grupos de banderitas que saltaban entre peneques mientras gritaban un "psuip" bisilábico de alarma que atormentaba a las palomas que agitadas levantaban el vuelo hacia espacios más abiertos. Cada pocos metros y escondido entre la maleza las currucas capirotadas nos regalaban un bello canto constituido por un gorjeo melódico tan hermoso que hace que esta especie sea considerada por muchos como el "ruiseñor" de nuestros campos, circunstancia que hace que le cambien su libertad por un palacio de caña.
Justo cuando llegamos, y aún disfrutando del paseo, una increíble visión -que agita nuestros sentidos- se presenta ante nosotros, a unos escasos veinte metros se alzaba altiva una hermosísima cigüeña negra, que andaba por allí dando buena cuenta de las ranas y larvas de libélulas que existen en las abundantes charcas. Fueron diez, quizás quince segundos de miradas cruzadas. Ella al sentirse observada alzó el vuelo, pero la belleza desplegada fue aún mayor cuando en sus enormes alas extendidas los rayos del sol dibujaban brillos tornasolados que irradiaban sus plumas. Nos quedamos perplejos, aún lo sigo, si cierro los ojos la veo girar en el recodo del barranco seguida por una "pequeña" garza gris.
Fue algo extraordinario, hay personas que viajan por medio mundo para ver un ave así. Exótica y escasa, está incluida en la lista roja de especies amenazadas de la UICN.
Inmediatamente después, alegres corrillos de machos de libélulas azules aprovechaban el momento de huída de la cigüeña para desplegar su vitalidad y jugar entre nosotros al "te la quedas" o bien correr detrás de cualquier hembra que inoportunamente se cruzase en su espacio; de cuando en cuando alguna de ellas hacia un alto para tomarse un "tentempié" a base de mosquitos mientras se soleaba encima de alguna ramita, momento oportuno para inmortalizarlo con una buena instantánea.
Finalmente con la satisfacción de lo vivido bajo un sol de justicia y más de una veintena de especies fotografiadas, regresamos a nuestro cotidiano mundo del puñetero mamotreto, aunque a pesar de todo: ¡Qué bonita es mi tierra! Y que torpes nuestros políticos.
PedroLuis
Don Rafael, vamos a empujoncitos:
Que cante, no le pedimos
Ni que escriba poesía
Ya su prosa le aplaudimos
Suena igual que una folía
Abrazos, a usted y a su pléyade de admiradores y admiradoras.
Les esperamos en 2014. Suerte.
Leer más
luisa
"….un regalo de la naturaleza….."
Fantástica sorpresa leer tus experiencia Felo…no nos dejes esperando tu próxima entrada tanto tiempo. Un fuerte abrazo.
Leer más
ivsa
Estimado profesor, siempre enseñando. Gracias a su artículo, hemos descubierto que aquella gran"garza rara" que nos acompañó durante toda la excursión a La Cascada de los 7 Colores el pasado mes de octubre no era tal sino un ave mucho mas peculiar.
La verdad es que nos hemos sorprendido mucho así que gracias por sacarnos de la "cueva" una vez más .
Leer más
rgarcia
Amigo Pedro Luis,
brillante y fugaz como una estrella perdida en el barranco, mi imaginación vuela como una rapaz junto a la negra esperanza de la felicidad, y hasta que San Juan baje el dedo.
Lo siento, pero lo mío no son los versos. Aún así, les deseo a todos unas felices fiestas y que en el 2014 no tengamos que decir virgencita virgencita que me quede como estoy.
Leer más
PedroLuis
Brilla una estrella fugaz
en un barranco perdido
Don Rafael habrá sido
volando como un rapaz
Felicidades, amigo.
(Pa mi que lo de la cigüeña fué una trola).
Leer más
PedroLuis
Estimado JuanRamon, malamente está la cosa para los orgasmos naturales, cuando ha debido irse a Guatemala para desahogarse…
Eso pasa por ser exigente en exceso, y se pretenden experiencias exquisitas, como la cigüeña de don Felo o los pelícanos suyos… No ocurre lo mismo cuando nos contentamos con ver revolotear las tórtolas o los cotorras de Kramer compitiendo con los mirlos, desde las ventanas de mi casa, frente al parque de La Granja.
Claro, no es lo mismo. Digamos que son orgasmos provocados, manipulados…
Un abrazo.
Leer más
juanramon
Vaya, parece ser cosa de un feed-back que nos hace desentumecernos y despertar del letargo incluso antes de la llegada del invierno…
A mi amigo Rubén ya le escuchaba sus comentarios sobre "orgasmos botánico-faunísticos" cuando encontraba una especie poco común.
Yo recuerdo uno que tuve en Livingstone (Guatemala) cuando un pescador tiraba descartes de pescado al agua frente a mí, y una docena de pelícanos se avalanzaba hacia ellos quedando sus picos a un metro de mí.
Es muy grato para mí comprobar que sigues escribiendo en tu blog, así como leer los comentarios de amigos y conocidos como Pedro Luis o Paco Govantes.
¡Bienvenido!
Leer más
Protagoras
Me alegra mucho leer otro artículo tuyo. Yo soy pajarero, y alguna cigüeña negra he visto, en Monfragüe y centroeuropa. Son bichos muy bellos. Leer que alguien ha visto una en La Palma me llena de contento y me deja de piedra. Imagino que es el primer avistamiento en la isla, o quizá no, a saber. La naturaleza es como es, y no como nos la imaginamos, y a veces nos depara sorpresas magníficas. Enhorabuena por el avistamiento.
Leer más
unpalmeroerrante
Perdón Don Felo, pero el elegante insulto de D. Pedro a los políticos no tiene desperdicio. He tenido que recurrir al diccionario y personalmente prefiero alimentarme de otra cosa.Prefiero enterrarlos y sirvan de abono a nuestros yermos campos.
Leer más
Diegich
Buenas noches Felo.
Muchas gracias por volver por estos fueros a contar tus experiencias sobre nuestra fantástica flora y fauna.
Espero que este "letargo" de más de un año te haya hecho volver con más fuerza.
Todo mi apoyo de uno de tus ex-estudiantes para que sigas dando caña por donde vayas.
Un cordial saludo.
Leer más