El alcalde, Sergio Matos (PSOE), y la edil de NC, Maeve Sanjuán, debatieron sobre la idoneidad e incluso constitucionalidad de un punto del bando emitido para Semana Santa.
¿Están de cachondeo, ¿ no ?
( http://eldia.es/palma/2018-03-15/3-Prohiben-bares-actos-festivos-ludicos-Jueves-Viernes-Santos.htm )
Martelero
Galva: ” EL REZO QUE FUNCIONA ES EL CATOLICO”
Y ¿Para que funciona? ¿Para pasar la ITV?¿Para la caspa?¿Parar que te cunda más el Fairy?¿Para encontrar aparcamiento?¿Para qué?
Leer más
Ganduleitor
El por mi culpa por mi culpa por mi gran culpa, y seguimos en la misma.
Entre muchísimos otros.
Leer más
GALVA
¿Que hay más repetitivo que un sutra?….
OOOOOMMMM. 🤣
Leer más
Ganduleitor
“No hagáis vanas repeticiones” es una frase de la Biblia que aparece en Mateo 6:7-13. En ella, Jesús advierte a sus seguidores que no deben repetir frases sin pensar o usar muchas palabras vacías.
La frase completa dice: “Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. No os hagáis, pues, semejantes a ellos”.
Y así muchas entradas más.
Leer más
GALVA
PANTOMIMA; EL REZO QUE FUNCIONA ES EL CATOLICO Y EL ROSARIO…
HAY BUDISTAS QUE DICEN QUE ELLOS NO REZAN, NI TIENEN IDOLOS; LUEGO LOS VES ASI Y CON UNA ESTATUA DE UNA ELEFANTA BAILANDO SOBRE UN PIE….🤣
¿Qué es la oración en el budismo?
Dr. Alexander Berzin, Matt Lindén 06:29
Share on facebook
Parte de la literatura más antigua de la civilización humana se relaciona con la oración, desde los himnos de los templos sumerios hasta los conjuros del antiguo Egipto a los dioses. Y hoy, todas las principales religiones del mundo tienen algún elemento de oración. Los cristianos, musulmanes y judíos rezan a dios, mientras que los hindúes pueden elegir entre una variedad de dioses a los que ofrecer sus súplicas. Externamente, el budismo parece no ser diferente. Si visitamos un templo o monasterio en casi cualquier país budista encontraremos una multitud de visitantes, con las palmas unidas, recitando palabras ante las estatuas del Buda. Y para aquellos familiarizados con el budismo tibetano, tenemos lo que se traduce al inglés como cuentas de oración, ruedas de plegaria y banderas de plegaria.
El acto de oración o plegaria tiene tres factores: la persona que hace la oración, el objeto al que se reza y el objeto por el que se reza. Por tanto, la cuestión de la oración en el budismo es bastante complicada. Después de todo, en una religión no teísta sin un ser creador, ¿a quién rezan los budistas y para qué? Si no hay nadie que nos conceda bendiciones, ¿cuál es el sentido de las plegarias? Para los budistas, la pregunta esencial es: “¿Es posible que alguien más elimine nuestros sufrimientos y problemas?”.
Simplemente orar por un cambio no es suficiente. Tiene que haber acción. – Su Santidad el XIV Dalái Lama
El Buda dijo que nadie, ni siquiera él mismo, con toda su sabiduría y habilidad, puede eliminar todos nuestros problemas por nosotros. Es imposible. Tenemos que asumir la responsabilidad de nosotros mismos. Si no deseamos experimentar problemas y sufrimiento, debemos evitar sus causas. Si deseamos experimentar la felicidad, nosotros mismos necesitamos crear las causas de la felicidad. Desde el punto de vista budista, podemos lograr esto siguiendo la moralidad y la ética puras. Depende totalmente de nosotros cambiar nuestro comportamiento y actitud para crear el tipo de vida que queremos.
¿A quién le rezan los budistas?
Cuando vemos a la gente postrarse ante las estatuas, ofrecer incienso en los templos y recitar versos en los pasillos, ¿qué están pidiendo y a quién le rezan? Si bien puede haber personas que piensen: “¡Buda Shakyamuni, por favor, que pueda yo tener un Mercedes!” o “Buda de la Medicina, por favor, cura mi enfermedad”, la mayoría de los maestros budistas dirían que este tipo de oraciones probablemente tengan poco beneficio.
En cambio, en el budismo hacemos plegarias a los budas y a los bodisatvas por la inspiración y la fuerza para trabajar en nosotros mismos, de modo que podamos crear nuestras propias causas de felicidad, así como beneficiar a los demás tanto como sea posible. No es que agiten una varita mágica y, de repente, tengamos un poder especial para hacerlo, sino que, al pensar en su ejemplo, actúan como nuestros modelos a seguir, nos llenamos de confianza: “¡Puedo hacer esto!”.
Las actividades de plegaria budista, como la recitación de sutras, la repetición de mantras y la visualización de deidades, tienen que ver con conectarnos con nuestra propia capacidad interior para desarrollar emociones constructivas como la compasión, el entusiasmo, la paciencia, etc., y para involucrarnos en acciones constructivas para ayudar a los demás.
Plegaria de las siete ramas
Una práctica muy conocida es la plegaria de las siete ramas, que contiene en su interior la esencia de todo el camino budista. Hay siete partes, cada una de las cuales tiene un efecto específico:
(1) Me postro ante todos ustedes, Budas, que han bendecido los tres tiempos, ante el Dharma y ante la Asamblea Suprema, inclinándome con cuerpos tan numerosos como todos los átomos del mundo.
(2) Así como Manjushri y otros te han hecho ofrendas a ti, el Triunfante, yo también les hago ofrendas a ustedes, mis Guardianes Así Idos, y a tu descendencia espiritual.
(3) A lo largo de mi existencia samsárica sin principio, en esta y otras vidas, he cometido actos negativos sin darme cuenta, o he causado que otros los cometan y, además, oprimido por la confusión de la ingenuidad, me he regocijado en ellos – cualquier cosa que haya hecho, los veo como errores y se los declaro abiertamente a ustedes, mis Guardianes, desde las profundidades de mi corazón.
(4) Con placer, me regocijo en el océano de fuerza positiva de que hayan desarrollado anhelos de la bodichita para traer gozo a cada ser limitado y en sus acciones que han ayudado a seres limitados.
(5) Con las palmas juntas, les suplico, Budas de todas las direcciones: por favor, enciendan la lámpara del Dharma para los seres limitados que sufren y andan a tientas en la oscuridad.
(6) Con las palmas juntas, te suplico, Triunfante, que irás más allá del dolor: te suplico que permanezcas por incontables eones para no dejar en su ceguera a estos seres errantes.
(7) Por cualquier fuerza positiva que haya acumulado a través de todos estos que he hecho así, que pueda eliminar todo sufrimiento de todos los seres limitados.
La primera parte de la plegaria es la postración. Nos postramos ante los budas en señal de respeto a todo lo que representan: compasión, amor y sabiduría. La postración, donde colocamos la parte más alta de nuestro cuerpo -la cabeza- en el suelo, también nos ayuda a superar el orgullo y cultivar la humildad.
Luego hacemos ofrendas. Muchos budistas ofrecen cuencos de agua, pero el objeto en sí no es muy importante. Lo importante es la motivación de dar – nuestro tiempo, esfuerzo, energía, así como posesiones – lo cual nos ayuda a superar el apego.
En tercer lugar, admitimos nuestras deficiencias y errores. Quizás a veces somos perezosos o egoístas, y a veces actuamos de maneras muy destructivas. Los admitimos, nos arrepentimos de ellos y seguimos adelante con la firme determinación de intentar no repetir los mismos errores. Esto es parte del hecho de superar estar bajo la influencia de impulsos kármicos negativos.
Luego, nos regocijamos. Pensamos en todas las cosas buenas que nosotros hemos logrado y en todo el increíble trabajo constructivo realizado por los demás. También vemos las grandes cosas hechas por los budas. Esto ayuda a transformar los celos.
A continuación, solicitamos las enseñanzas, lo que crea en nuestro interior un estado mental receptivo. Estamos diciendo: “¡Queremos aprender, queremos crear felicidad para nosotros y para los demás!”.
Suplicamos a los profesores que no se vayan. En esta parte anterior, estamos abiertos a las enseñanzas, y ahora queremos que los maestros no nos dejen, sino que nos enseñen hasta que alcancemos la iluminación total.
Finalmente, tenemos el paso más importante, que es la dedicatoria. Dedicamos cualquier fuerza positiva que hayamos creado para que pueda beneficiarnos a nosotros mismos y a todos los demás seres.
Como podemos ver en esta plegaria, el objetivo en el budismo no es que un ser externo se abalance sobre nosotros y nos salve de todos nuestros problemas. Como dice el refrán: “Puedes llevar a un caballo al agua, pero no puedes hacer que beba”. En otras palabras, los budas nos muestran el camino, pero cada uno de nosotros debemos esforzarnos por superar el apego y el no darse cuenta, y desarrollar los potenciales constructivos ilimitados que todos poseemos.
Conclusión
Si bien externamente el budismo tiene la forma y los rituales de la oración, la idea no es pedir ayuda a un ser externo para nuestra vida diaria. Los budas y bodisatvas son perfectos modelos a seguir, que muestran el camino desde donde estamos ahora hasta la iluminación total. Al hacer plegarias a los budas y a los bodisatvas, obtenemos inspiración de ellos y despertamos nuestras propias capacidades internas: la compasión, el amor y la sabiduría ilimitadas de las que todos tenemos el potencial dentro de nosotros.
PATETICO; ESTO NO ES GABACHILANDIA;AQUI ES PSEUDOTERAPIA POR LEY….
Leer más
GALVA
Afirmación típica de kultureta.
La TV es un gran invento; y más si tienes conexiones para externos , y ves lo que te da la gana…
Aquí, en España, se os acabo el rollo místico y fraudulento con dinero público.
https://www.diariodeleon.es/sociedad/241203/1702011/retiran-clases-yoga-asociacion-cancer-pseudociencia.html
Y el menda se ofende por suprimir la pseudoterapia.
Que lea el BOE.😏…Exposición de motivos…
Leer más
Martelero
Ahora el Vatikano dice que La inmigración un delito en el Vaticano
https://infovaticana.com/blogs/cigona/la-inmigracion-un-delito-en-el-vaticano/
Pero luego felicita a otros que acojan a emigrantes:
Clavijo: «El papa Francisco agradece al pueblo canario su acogida a los migrantes»
https://www.canarias7.es/politica/clavijo-papa-francisco-agradece-pueblo-canario-acogida-20240115112634-nt.html
Que guay y molona es la solidaridad, sobre todo cuando la hacen otros y no te afecta al bolsillo.
Leer más
Martelero
Lo que pongan por la TV me es indiferente, o mejor dicho, irrelevante. Hace 20 años que no la veo.
Galva, deja de ver chorradas por la tele, haz algo más sano y productivo, no pierdas el tiempo en ver memeces.
Leer más
GALVA
DICE EL FOLLONERO QUE ESTA A FAVOR DE LALACHUS, Y TODOS LO QUE SIGNIFICA LALACHUS..
YO EN CONTRA; LA BARRACA DE CIRCO ES REPUBLICANA….
La gorda y la horda
«La purga social contra los insumisos se ejerce con entusiasmo en nuestra Al Qaeda mediática y sus incansables repeticiones en las redes»
12 de enero de 2025
04:30
Fernando Savater
Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo y escritor español. Aficionado a las carreras de caballos y lector de Borges. Fue profesor de Filosofía. Destaca en el ámbito del ensayo y el artículo periodístico, y además, ha incursionado en la novela y el género dramático.
También en
El Subjetivo
El rostro de los políticos
Juan Luis Cebrián
Cada uno celebra las efemérides a su modo. Mi modo de conmemorar los diez años de los asesinatos islamistas de Charlie Hebdo (que tan dolorosamente me impresionaron en su día) no lo he elegido yo, sino que me ha caído en suerte, mala suerte, por el clima político del país en que vivo. En su día, la matanza de la revista satírica francesa fue una enorme tragedia mientras que el episodio que he protagonizado yo diez años después es una ridícula farsa. Ya sabemos que en la historia los sucesos sólo se repiten perdiendo toda su seriedad. Pues en fin, resulta que vivo en un país que ya ha abandonado la religión severa de sus mayores, la de sus años de grandeza, y aún no ha adoptado el integrismo islámico que vendrá luego, como cuenta sagazmente el gran Houellebecq en Sumisión. Ahora lo más parecido que tenemos a una inquisición oficial en nuestra desmadejada España es la secta de la izquierda persecutoria en sus diversas facetas, contra fobias inventadas por sus supuestas víctimas y desviaciones hacia la derecha denunciadas por quienes adoptan los modos agresivos del fascismo en nombre de un antifascismo que es todavía peor. Aún no padecemos crímenes religiosos contra los blasfemos, como los ocurridos en Francia y otros lugares, pero la purga social contra los insumisos se ejerce con entusiasmo en nuestra Al Qaeda mediática y sus incansables repeticiones en las redes. Muy preferibles al tiro en la nuca o la bomba, desde luego, pero reveladores de una imbecilidad sectaria poco más ilustrada.
Resulta que escribí un artículo de fin de año que empezaba ponderando el tiempo libre que me dejó no ver el programa de las campanadas en ninguna cadena. Y aludí de paso a una tía de aspecto ordinario y bastante gorda de la que se hablaba mucho en los medios y cuyo nombre ni siquiera conseguí recordar. No logro ver ninguna ofensa en decir que una tía gorda es una tía gorda, lo mismo que sólo un orate puede considerar blasfemo dibujar a Mahoma con turbante y barba o como sea. ¿Usted lo considera de mal gusto? Bueno, pues tanto gusto: el gusto es suyo. A mí me gustan más bien gorditas (potelée, que decimos en París), aunque esta confesión no venga al caso. Otras cosas vistas en televisión sí que pueden indignar, sobre todo si es una televisión pública pagada por todos: por ejemplo, la tertulia de Fortes tras lo ocurrido a Sánchez y de rebote al Rey en Paiporta, mintiendo desvergonzadamente sobre una supuesta conjura perfectamente orquestada de ultraderecha donde sólo se veía gente indignada por la desatención institucional. Hablar de la gordura de los gordos no es un insulto, pero hablar de maquiavélicos ultraderechistas donde sólo había gente justificadísimamente cabreada sí es un insulto a la inteligencia de los espectadores. No he leído artículos en la prensa ni he oído voces en la radio reprochando a Fortes su caradura, porque parece que su caradura sectaria es tan habitual que ya no despierta escándalo. Pues para escándalo, el que se organizó en la jauría mediática contra mí por mencionar que la gorda era gorda: y la cosa no es tan grave, porque los gordos podemos ponernos a régimen (lo he intentado a veces, sin éxito) pero en cambio los imbéciles, la minoría mayoritaria, son incurables. Algunos con más paciencia o afición a la tele que yo, me cuentan que lo peor de la gordita (apelativo más cariñoso que el de «bola de sebo» que prefería Maupassant) es que sacó una estampita que se burlaba del Corazón de Jesús. Como no lo ví no juzgo el hecho, pero me extrañaría que al Corazón de Jesús (¡en Vos confío!) le quite el sueño una estampita, aunque sea malintencionada. Y aún me extraña más que haya tanta gente en España que considere venial burlarse de Jesús y mortal sin remisión describir a Lalachús.
Por lo que he visto en la serie de diatribas publicadas contra mí en la prensa del Movimiento sanchista, secundada por la horda en las redes que sólo utiliza la cabeza para asentir mecánicamente como esos perritos testaflojos que antes se ponían en la parte trasera de los coches, lo de mi «expresión desafortunada», por decirlo como los más amables, es sólo el triste remate de una carrera fatal. Ya lo dijo Thomas de Quincey en Del asesinato como una de las bellas artes (cito aproximadamente de memoria): se empieza matando viudas, estrangulando huérfanos, atropellando bebés y se acaba bostezando en el sermón de la misa dominical. Así yo empecé criticando a los separatistas y a los socialistas que les amnistían para ganarse su apoyo parlamentario, seguí defendiendo la tauromaquia y riéndome bajito del cambio climático, para luego pedir el voto para Díaz Ayuso y acabar llamando gorda a una gorda. Cuando se rueda cuesta abajo es difícil parar… Y eso a comienzos del año en que celebramos por todo lo alto la muerte clínica de Franco. Como bien se nos ha advertido, el franquismo puede volver, no nos hagamos ilusiones: el día menos pensado volvemos a encontrarnos con los puestos institucionales que deberían garantizar el contrapeso de poderes colonizados por el Gobierno, los jueces independientes amenazados y arrinconados, la corrupción de los capitostes and familiy denunciada como bulería, y la prensa canallesca a punto de ser represaliada. El autoritarismo ultrapersonalista de Franco podría volver a darse desde la izquierda (¡fango, fango, fango!) y los lamentablemente desaparecidos ‘Arriba’, ‘El Alcázar’, el parte nacional, etc… pueden ser sustituidos ventajosamente por El País, Público, El Plural, Huffpost, la Ser y tutti quanti. Grave amenaza, a fe mía. Y yo como siempre, como a mis veinte años en el franquismo, como a mis treinta en Euskadi, como a los cuarenta en los reinos taifas del separatismo, como a los cincuenta en el regreso del comunismo bolivariano, fuera de cacho y malquisto por los ortodoxos. Ahora además viejo y algo gordo, aunque siempre malhablado. ¡Que Dios me conserve la lengua venenosa y, si no es mucho pedir, que me mande adversarios algo más espabilados!
Leer más
GALVA
Es un delito…
Tener ilegales es una patada a la seguridad pública.
Si no lo entienden en ka kasa okupa, es que ….Los talibanes tampoco.
PSSSS.
Leer más