Trabajadores sancionados.
La sección sindical de la CGT INSS de Santa Cruz de Tenerife denuncia que han sancionado a dos trabajadores del Centro de Atención en Información de la Seguridad Social de Santa Cruz de La Palma por reclamar condiciones dignas de trabajo y atención a la ciudadanía.
Este sindicato señala en un comunicado que el 28 de marzo de 2023 denunció la modificación ilegal de las condiciones de trabajo de los trabajadores del CAISS (Centro de Atención en Información de la Seguridad Social) de Santa Cruz de La Palma, pasando de la atención presencial a la telemática. Esto implicaba la falta de atención a la ciudadanía de la Isla, que no podía conseguir cita puesto que los trabajadores estaban dedicados a trabajos telemáticos.
La denuncia de los tres integrantes de la sección sindical que trabajaban en la oficina llevó, según indica, en el caso de un miembro a la jubilación anticipada ante la presión por parte de la Administración y en el caso de los otros dos a la apertura de un expediente sancionador por falta grave o muy grave “construido ad hoc con el que han estado 10 meses amenazados con la pérdida de su puesto de trabajo”. “Hoy -añade la sección sindical- están sancionados por falta grave con 20 y 45 días respectivamente (pendiente de recurso)”.
Las dos personas trabajadoras sancionadas denuncian la “represión” por reclamar condiciones de trabajo dignas y dotación suficiente para atender diligentemente a la ciudadanía de La Palma. Consideran que los motivos de la sanción no se sostienen, puesto que “uno de ellos era negarse a que la mitad de la plantilla se dedicara a la atención telefónica en lugar de presencial en noviembre de 2022 y hoy en día la Administración asume que todos los trabajadores del CAISS se dediquen a la atención presencial”.
La otra causa de sanción era grabar con normalidad las solicitudes de Ingreso Mínimo Vital en el acto en lugar de demorarlo “(cuestión que no se hace con ninguna otra prestación/usuario) e igualmente la Administración ahora obliga a hacerlo en el acto como lo han hecho siempre los dos trabajadores sancionados”.
Se denunciaban hechos como que “es vox pópuli en la calle que” si te atiende alguno de esos trabajadores “en 3 días tienes resuelto el problema”, aunque la sanción no pudo basarse en ellos.
Aseguran que todo este tiempo la oficina ha estado infradotada de personal haciendo que conseguir una cita se sostenga sobre la sobrecarga de trabajo en los empleados y la buena suerte en la ciudadanía de que su necesidad de atención no caiga en un momento en el que coincidan varios trabajadores ausentes.
Centro de atención de la Seguridad Social en Santa Cruz de La Palma.
Las bajas, sostienen, también han ido en aumento por la inacción de la Administración, que ha estado incumpliendo su obligación en la prevención de riesgos laborales, negándose a realizar un análisis de riegos psicosociales ante el aumento de la carga de trabajo y la improvisación en la gestión.
Según la sección sindical de la CGT ha tenido que ser la denuncia de cuatro trabajadores de la oficina ante la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social la única forma de que la Administración realizara ese análisis de riesgos pero, advierte, “como era de esperar, no ha tomado ninguna medida para solucionar la carga de trabajo insalubre y excesiva que reveló ese análisis”.
Advierte el sindicato que desde 2020 la gestión del Ingreso Mínimo Vital y la complejización de otras muchas prestaciones han desbordado las posibilidades de gestión de esa oficina. “Aunque ya venía de antes, la absoluta falta de previsión de la Administración y las personas con responsabilidad en la toma de decisiones que la integran no han hecho más que agravar y cronificar los problemas”. Según afirma mientras que la Dirección Provincial del INSS de SC de Tenerife y en otros CAISS de la provincia se han dotado de más personal, “en el de la Palma no se han ampliado las plazas para hacer frente a la mayor carga de trabajo ni se han cubierto las dos plazas vacantes que hay, ni siquiera de manera temporal con interinos, mientras que en otras oficinas sí se han cubierto”.
A juicio de la sección sindical de la CGT “a lo único que se ha dedicado la Dirección es a ocultar sistemáticamente las carencias, inhibiendo la posibilidad de la ciudadanía de presentar quejas y represaliando a los trabajadores que reclamaban condiciones de trabajo y atención a la ciudadanía dignas”.
Archivado en:
Más información
Últimas noticias
Lo último en blogs
Vladimir_unapaja_yadormir
El funcionario sancionado me ha atendido a mí y hay que decir que chapó, ya les gustaría a otros tener esa vocación de servicio y ser tan competentes. Ahora resulta que se sanciona a la gente trabajadora y a los que reclaman mejorar el servicio y no a los que se tocan los cataplines a dos manos. Así que, para algunos lectores y “comentaristas” dejen de quejarse por gilipolladas, apoyen a esta gente trabajadora y profesional que reclama un servicio de calidad y quéjense por las cosas que de verdad nos afectan a todos, que luego cuando se trata de reivindicar derechos o libertades no veo a ninguno.
Leer más
Jorge_
Mariopelikin. Tu comentario es muy muy específico. Soy el funcionario sancionado y no tengo jornada de tarde desde 2021 y, mala suerte, tampoco la cobro. Pero bueno, los comentarios del apurón lo aguantan todo como escribes. No son anónimos, aclaro
Leer más
GALVA
Lo de la cita previa, es algo SURREALISTA..
Lllegas a TRAFICO con una asunto urgente…Pida cita previa: 4 funcionarios , y NADIE.
Leer más
Mariopelikin
Pues como dice uno de los comentarios el papel lo aguanta todo. Esas dos personas, por su cuenta y riesgo decidieron negarse a hacer el trabajo por el que se le paga un sueldo. No atendían la cita telefónica que tenían asignada argumentando que les daban prioridad a la gente de La Palma. Pues bien, esas citas telefónicas también eran para atender a gente de La Palma. Durante años estuvieron atendiendo menos de la mitad de las citas que atienden los funcionarios del INSS del resto de las oficinas de Tenerife. Son sólo dos apuntes. Pero habría mucho más que contar.
Leer más
SanIlustrado
Polibutin, olvidas al que se marcho con la jubilacion anticipada “maestro”, que tambien realizaba el mismo trabajo, el resto de trabajadores se ve que lo realizan a medias, eso lo he comprobado yo tambien en el de los Llanos, a ellos les dan unas directrices de hacerlo todo lento y con trabas, porque si quisieran se hacian como bien dicen estos en 3 dias esta todo resuelto, lo hacen adredes y para unos que quieren agilizar las cosas…..
Leer más
COMO EL AGUA
Pues una auténtica vergüenza, como en otros muchos casos en la Administración.
En casa de herrero cuchara de palo…
Leer más
Albert
BRAVO por los trabajadores que luchan por todos nosotros
Leer más
Securitate
De quien dependen los sindicatos? pues eso…
A estos no les han contado que si subvencionas con 32 millones de euros, es para que no te quejes. Como cualquier subvención lo que busca es sumisión.
Leer más
polibutin
A ver, el papel aguanta todo. Hecho en falta la opinión de la otra parte. Puede que estas dos personas, presuntamente, no estén diciendo la verdad, puede que estas personas, presuntamente, ni siquiera sean buenos trabajadores y que disfracen ahora sus exigencias para intentar ganarse la opinión pública. La verdad es que me extraña muchísimo que una administración abra un expediente sancionador sin un motivo de peso que lo justifique. Pero repito, me gustaría escuchar que tiene que decir la otra parte sobre este asunto.
Leer más
AZERO
Todo esto que denuncian debe ser eso que llaman “progresismo”.
Así estamos de tanto progresar con un gobierno progresista.
Leer más