Alfred Hitchcock siempre sostuvo la opinión de que el final de esta secuencia (soberbia lección del dominio del tempo cinematográfico) impidió el éxito de "Sabojate" (1936), adaptación muy libre de "El agente secreto", de Conrad.
Escena del fantástico film de misterio, “La huella”, donde dos extraordinarios actores, Laurence Olivier y Michael Caine, ofrecen un genial duelo interpretativo. En la versión española fueron doblados por dos grandes: Felipe Peña y Rogelio Hernández.
Rodeado por familiares de su predecesor, el presidente en funciones de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, explica con todo detalle el simbólico encuentro con Hugo Chávez que -según él- se le apareció encarnado en un “pajarito”.
“James Bond y el síndrome del re bemol” es el último cortometraje perpetrado por El Supositorio. En él, bajo la batuta de su sexto componente, el realizador Vasni Ramos, el quinteto logra una parodia magnífica, superior al modelo. Sonrían, por favor.
En 1957, el gran Luis García Berlanga tuvo que hacer un verdadero encaje de bolillos para que la censura franquista consintiese el rodaje de “Los jueves milagro”. Aunque no llega a ser una obra redonda, su primera mitad es extraordinaria, casi sublime.
El nuevo obispo de Roma, Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 1936), es un reconocido seguidor del club de fútbol San Lorenzo de Almagro, cuyo palmarés es uno de los más destacados del balompié argentino, aunque ahora no atraviesa su mejor momento.
“El dormilón” (1973), de Woody Allen, es una parodia de la ciencia ficción y una sátira de los regímenes totalitarios. Su hilarante final, con los adeptos del Gran Jefazo tratando de salvar su nariz para perpetuarlo en el poder, nos recuerda tanto a...
Divertidísimo sketch perpetrado por los humoristas José Mota y Josema Yuste hace siete años, cuando la triste realidad que aquí caricaturizan con gran ingenio apenas era una tibia sombra de la terrorífica pesadilla con la que convivimos a diario.
Tráiler original -subtitulado- de la película “La vida de Pi”, de Ang Lee. Rodado en tres dimensiones, se trata del film más espectacular y hermoso de cuantos se hayan producido en lo que va de siglo. Créanme: no exagero.
Primer fragmento -de ocho- de “Milagro en Milán”, maravillosa fábula con toques chaplinescos, dirigida por Vittorio de Sica, en 1951, con guión de Cesare Zavattini. En ella se respira el cristianismo jovial, solidario y optimista de Juan XXIII.
Últimas noticias