El escritor tinerfeño, Ezequiel Pérez Plasencia (1957-2011), en una imagen retrospectiva. Excelente cuentista, cultivaba con preclara lucidez el artículo periodístico. Su inesperada muerte ha dejado huérfanos a un reducido círculo de lectores devotos.
De él, uno de sus primeros entrenadores en Argentina dijo que verlo jugar "es como visitar el Museo del Prado". Aquí tienen una selección de sus mejores goles (hasta el pasado año), escogidos por los propios aficionados. Entren y disfruten.
El corredor italiano, Matteo Pelucchi, levanta los brazos en la meta de Almería, tras obtener, con 21 años, su primer triunfo como profesional, en la clásica disputada el pasado mes de febrero. Detrás de este éxito hay una historia conmovedora.
Últimos kilómetros del Campeonato del Mundo de fondo en carretera, celebrado en 1995, en Boyacá (Colombia). En una inolvidable lección de compañerismo, Induráin ayuda a Abraham Olano a obtener la medalla de oro por vez primera en el ciclismo español.
Los alumnos del grupo de teatro ¿Teatreves?, del IES Poeta Viana, con Acaymo Damas en primer término, ejecutan el último número musical de "Lisístrata", una adaptación de la comedia original de Aristófanes.
Esta es la impagable secuencia de la asamblea del Frente Popular de Judea, de la irreverente “La vida de Brian” (1979), la obra maestra de los Monty Python, el irrepetible sexteto de cómicos británicos.
Inicio de la excelente versión española de "Doce hombres sin piedad" (1973). Pueden ver la totalidad de esta adaptación del original de Reginald Rose (1954) en la página www.rtve.es/alacarta/videos/television/estudio-1.
En 1974, “El Principito”, de Saint-Exupéry, fue llevado al cine en una extraña película de Stanley Donen. Esta es su secuencia más célebre, en la que el genial coreógrafo Bob Fosse (con la voz única de Miguel Ángel Valdivieso) da vida a la serpiente.
Tráiler en versión original de “Maldito United” (2009), una excelente película británica que reconstruye, a partir de la novela homónima de David Peace, los 44 días de permanencia del legendario entrenador Brian Clough al frente del Leeds.
Rodada en plena guerra, “Esta tierra es mía” (1943) es un sentido alegato antinazi que lleva la firma del maestro Jean Renoir. Esta es su emotiva e inolvidable secuencia final, en la que resplandece como nunca el gran Charles Laughton.
Últimas noticias